Galicia ahorrará 20 millones por no tener que acudir al FLA

Alberto Núñez Feijóo
Núñez Feijóo dice que el coste de la deuda por gallego es un 40% menos que la media de las comunidades
Resalta que Galicia mantiene la práctica totalidad de sus indicadores en mejor situación que el conjunto nacional
Cataluña recibirá 1.670 millones del FLA para cubrir su déficit
El Gobierno recurrirá la sentencia del Prestige
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado hoy que Galicia ahorrará alrededor de 20 millones de euros en su próxima emisión de deuda al no tener que acudir al Fondo de Liquidez Autonómica y ha situado el coste de la deuda por gallego en un 40% menos que la media de las Comunidades.
Feijóo también ha resaltado, durante una conferencia en el Foro ABC, que Galicia mantiene la capacidad para financiarse sin sobresaltos y por eso acaba de autorizar una emisión de deuda de 257 millones de euros sin tener que acudir al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que el Gobierno central puso a disposición de las comunidades que no pueden financiarse. Gracias a eso, Galicia ahorrará alrededor de 20 millones en su próxima emisión de deuda, en comparación al coste que tendría que asumir si acudiera al FLA. Y tampoco tendrá que acometer un plan de ajuste adicional como sería obligado si se valiera del mecanismo extraordinario habilitado por el Estado.
El titular de la Xunta ha afirmado que la solvencia de las cuentas públicas gallegas evitan que Galicia tenga que recurrir al Fondo para el Pago a Proveedores, ya que la Autonomía puede asumir sus pagos y, además, acortar cada vez más el plazo de pago a los proveedores, que se sitúa en un promedio de 30 días, frente a los 50 de hace un año.
Feijóo ha presumido de que «haber asumido la crisis con algo más de antelación que otras administraciones públicas nos permite recoger los frutos también un poco antes. Supimos cumplir los criterios de déficit todos los años de la crisis, racionalizar el tamaño de la Administración, buscar permanentemente nuevas posibilidades para una mayor eficiencia, y lograr de este modo que los ajustes no afectaran a los servicios públicos esenciales». Tras ese ingente trabajo, no siempre respaldado lamentablemente por los partidos de la oposición», el presidente del Gobierno gallego ha resaltado que ahora Galicia y España acumulan cifras que demuestran que los esfuerzos están siendo efectivos, que las medidas comienzan a dar resultados.
El presidente de la Xunta ha hecho hincapié en que la comunidad gallega mantiene la práctica totalidad de sus indicadores en mejor situación que el conjunto nacional: cerrará el año con la ratio deuda/PIB casi 3 puntos por debajo de la media nacional; mantendrá el paro casi cinco puntos por debajo del conjunto de España, y 2013 será el primer año desde que comenzó la crisis que cerrará el ejercicio con menos parados que cuándo comenzó; o la evolución del PIB sigue manteniendo también el diferencial con el promedio nacional, y así se prevé que siga siendo en el 2014 (primer año en el que se prevén cifras de crecimiento positivas).
Feijóo, que ha abogado por un gran acuerdo para garantizar la Educación, la Sanidad y los servicios públicos del mañana, ha expresado su convencimiento de que si España merece un gran acuerdo político en algún ámbito de forma prioritaria, uno de ellos es el de garantizar la Educación pública del mañana, la Sanidad pública del mañana, y los servicios públicos del mañana.