El BNG se opone a la reducción de diputados en el Parlamento

Francisco Jorquera quiere que Galicia sea una circunscripción única
Jorquera acusa al PP de reformar el Parlamento gallego dando un pucherazo”
La reforma electoral impulsada por el Partido Popular para recortar de 75 diputados a 61 seguirá su trámite bajo las acusaciones del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) de «pucherazo del Partido Popular» y de buscar un «Parlamento enano para un autogobierno enano».
Durante el debate que se ha llevado a cabo hoy en el Parlamento Gallego y en defensa de la alternativa nacionalista, Francisco Jorquera ha denunciado que la intención del PP no es otra que reformar el Parlamento, «dando un pucherazo para mantener su mayoría absoluta que, a día de hoy, sabe perdida”.
El nacionalista ha criticado que el PP defienda una propuesta ampliamente rechazada por la oposición mientras sigue impidiendo los debates sobre cómo extirpar la corrupción de la vida pública o la situación dramática de 290.790 personas sin empleo en Galicia.
El parlamentario también ha reprochado al grupo mayoritario traer al primer pleno de la Cámara gallega una reforma que representa «un pucherazo» del Partido Popular con la intención de modificar, a su albedrío, la Ley electoral, «incumpliendo una norma no escrita que dice que para cambiar las reglas del juego en una democracia se deben tener el mayor consenso posible o, cuando menos, mayorías cualificadas» y no de manera «unilateral» como pretende o PP.
«Un partido» -añadió Jorquera-, que, a pesar de tener la mayoría en esta cámara, no la tuvo en las urnas, «ya que obtuvo el 45% de los votos emitidos y el apoyo de menos del 25% del total dos electores»; y ahora pretende usar esa mayoría para perpetrar «este pucherazo legal”.
El portavoz del BNG ha defendido durante su intervención en el debate un modelo contrario al propuesto por el Partido Popular, empeñado en recortar la democracia y el autogobierno amparándose en el ahorro, que ha calificado de «falso argumento» porque, “estamos hablando sólo de unos millones de euros al año, cuatro millones en una legislatura» cuando en la pasada legislatura el Gobierno de Feijóo gastó más de «25 millones de euros en propaganda».
Por otra parte, Jorquera indicó que el Partido Popular olvida el ahorro cuando pretende reforzar las diputaciones provinciales, «instituciones caciquiles», ministerios innecesarios con competencias que ya desenvuelven las CCAA, Senado, Delegaciones de Gobierno».
Según Jorquera, «cuanto menor sea el número de escaños escogidos por una circunscripción, mayor será la sobre-representación con que prima a Ley D’ Hont a los grandes partidos». Y ha añadido que «con la propuesta del PP, Orense y Lugo obtendrán menos de 6 o incluso el 7% de los votos, por lo que «quedarán fuera del Parlamento«. Además, posibilita que una fuerza con menos del 40% de los votos tenga el 50% de la representación en la Cámara.
Frente al modelo del PP, el BNG defiende más igualdad estableciendo la paridad de género en las listas con listas cremalleras alternando sexos, prohibir el envío de papeletas por correo, exigir la utilización de la cabina antes de la emisión de voto en la urna, contemplar la obligatoriedad de los debates, regular la cobertura de la campaña electoral por parte de los medios públicos para asegurar la difusión de las distintas propuestas.
«Pero ante todo, si se aborda una reforma electoral debe tener como objetivo profundizar en la democracia y no recortar como pretende el Partido popular».
En este sentido, el BNG ha propuesto establecer un sistema proporcional puro en la asignación de escaños entre las distintas candidaturas para que tenga el mismo valor un voto del PP, del BNG, de AGE, del PSOE o cualquier otra formación. «En las pasadas elecciones hubo candidaturas que lograron un escaño por cada 16.128 votos y otras con 22.314; y hay provincias que logran un escaño por cada 47.769 habitantes y otras por cada 23.435. Por eso, el Bloque reclama eliminar la división provincial y que Galicia sea «circunscripción única» para resolver los desequilibrios actuales.