Aguirre: «Los profesores son víctimas de leyes socialistas»

Esperanza Aguirre, en la pantalla de un iPad
«Es evidente que no pueden ser profesores de Primaria aquellos que no son capaces de aprobar un examen que deberían aprobar los alumnos de doce años»
La Educación Pública y la LOMCE serás temas clave durante la primavera española. Tras conocerse los datos de las oposiciones a profesor en la Comunidad de Madrid y de que Izquieda Unida haya anunciado una campaña contra la LOMCE, la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, se ha referido hoy al nivel educativo de los profesores madrileños y a los cambios que el Gobierno de Ignacio González quiere llevar a cabo en la Educación pública.
La ex presidenta de la región, echando mano de los datos publicados sobre los profesores madrileños, ha recordado que «sólo el 15,2 por ciento de los opositores aprobaron un examen con preguntas que deben conocer los niños al acabar la Primaria. Es evidente que no pueden ser profesores de Primaria aquellos que no son capaces de aprobar un examen que deberían aprobar los alumnos de doce años», ha dicho Aguirre, quien ha remarcado el hecho de que algunos de los opositores, que no alcanzaron un 5 en el examen de conocimiento, «estén dando clase en colegios públicos, por culpa del actual sistema que permite que el que hace años entró como interino, sin aprobar ninguna oposición, esté por delante de otro que ha sacado un 10 en conocimientos».
Esperanza Aguirre ha destacado que «lo que este examen ha puesto de manifiesto acerca del sistema educativo español, es que está gravemente enfermo desde que las leyes socialistas, aún vigentes, optaron por olvidar que la principal función de un sistema educativo es la transmisión de conocimientos«.
Aguirre razona que si los opositores que se presentaron a estos exámenes han terminado unos estudios universitarios y tienen un interés inmenso por sacar su plaza de profesor porque supone alcanzar la condición de funcionario, a pesar de haber preparado sus temas de pedagogía, de metodología y de didáctica (materias para enseñar a enseñar), han olvidado aprender los contenidos porque llevan toda su vida escolar y universitaria dentro de un sistema creado por las leyes socialistas, en el que los conocimientos no se valoran.
«Con el argumento de que todos los alumnos tienen que saber lo mismo se ha conseguido que ninguno sepa casi nada; y, lo que es más grave y ha puesto de manifiesto esta prueba, se ha conseguido que los profesores no consideren que, antes de preocuparse por el cómo enseñar, hay que conocer y dominar las materias que tienen que transmitir a los alumnos«, dice Aguirre.
Lejos de culpar a los opositores, Aguirre los tilda de víctimas «de un sistema que hay que cambiar cuanto antes. Y el cambio más importante es el de reconocer que el objetivo principal de la educación es, por encima de todos los demás, la transmisión de conocimientos. Y para transmitir conocimientos es imprescindible haberlos adquirido previamente», termina.
Castilla-La Mancha primará los conocimientos sobre la antigüedad