1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Acusan a Gómez de ocultar el sobrecoste del tranvía de Parla

PSM

Parece que las intenciones eran buenas…

Así lo demuestran documentos del organismo regional, que dejan claro que el Gobierno local (PSOE) solo informó del exceso del 40% cuando ya estaba hecho y poco antes de inaugurarse el proyecto

Gómez ha recurrido su suspensión porque no tiene «cobertura normativa»

El asunto del tranvía de Parla que ha acabado con la carrera política de Tomás Gómez al frente del Partido Socialista de Madrid, no ha hecho más que empezar. Y eso que la inauguración del servicio se produjo en 2007.

Ayer, Gómez aseguró que era imposible que fuese imputado por este asunto porque las adjudicaciones de las obras del tranvía las había hecho todas la consejera de la Comunidad de Madrid y máxima responsable del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), María Dolores de Cospedal.

Pero desde el gobierno de Castilla-La Mancha niegan la mayor y responden que cuando el ayuntamiento de Parla aprobó el sobrecoste «ilegal» en una junta a la que Tomás Gómez no acudió, Cospedal ya no era consejera del ramo.

Según los documentos oficiales, Tomás Gómez miente en su intento por librarse de cualquier responsabilidad en el sobrecoste ilegal del tranvía de Parla, que ha provocado ya varios informes de la Cámara y del Tribunal de Cuentas y que incluso ha llevado a la Fiscalía a interponer una denuncia ante los Juzgados de Instrucción de Parla por prevaricación y malversación.

Hay que recordar que cuando las juntas de gobierno de 2006 y 2009 en las que el Ayuntamiento de Parla aprobó ese sobrecoste de casi el 40%, era alcalde de la localidad Tomás Gómez.

«Gómez dice ahora que todo es perfectamente legal porque el CRTM era conocedor desde el principio de esas obras adicionales, pero oculta que este organismo solo adjudicó las originales a mediados de 2005 y fue durante el año y medio siguiente cuando el Ayuntamiento, por su cuenta, aprobó las obras extra de las que solo informó al CRTM una vez que estaban terminadas y a punto de ser inaugurado el tranvía», alega la defensa de Cospedal.

Según ésta, «ese sobrecoste del 40% no se aprobó hasta una Junta de Gobierno de Parla celebrada el 22 de diciembre de 2006 a la que, curiosamente, no asistió el todavía alcalde Tomás Gómez».

«Y el concejal de Urbanismo de Tomás Gómez en ese momento, Wilfredo Jurado, no informa de ello al CRTM hasta el 11 de enero de 2007 (siete meses después de que Dolores de Cospedal dejara dicho organismo) y una vez que las obras ya estaban terminadas y a escasos tres meses de que se inauguraran». Por eso, alegan, «el propio CRTM responde dos meses después advirtiendo al Gobierno local de Tomás Gómez de dos cosas muy claras: que ha incumplido su obligación de informar a este organismo de dichas obras y que además las ha adjudicado por su cuenta e incumpliendo la ley de contratación de las administraciones públicas, como de hecho le advirtió incluso la propia Secretaría General del Ayuntamiento de Parla», explican.

Y para probar estas afirmaciones, el Gobierno de Castilla-La Mancha aporta la carta que el CRTM envió en marzo de 2007 al concejal de Urbanismo de Parla, que sí participó en la primera junta en la que se aprobó el sobrecoste y al que, por ello, la Fiscalía está solicitando ahora su imputación por prevaricación y malversación.

Tags: , , , , , , ,