Nissan comunica el cierre de sus plantas de Barcelona

Imagen de la planta de Nissan en Barcelona tomada por RTVE
La compañía paralizó su actividad y presentó un ERTE por fuerza mayor el 19 de marzo
La plantilla estaba en huelga desde el 4 de mayo
El Gobierno lamenta la decisión
Las plantas de Nissan en Ávila y Cantabria, así como las operaciones de ventas de Nissan Iberia en España, no se ven afectadas
El grupo automovilístico Nissan ha comunicado al Gobierno de España a primera hora de la mañana el cierre de las plantas que tiene en Barcelona -en la Zona Franca (fábrica de furgonetas), Montcada i Reixac (ejes) y Sant Andreu de la Barca (suspensiones y bastidores)- en las que trabajan cerca de 3.000 personas a partir de diciembre de este año.
El presidente y CEO de Nissan, Makoto Uchida, ha asegurado que están ‘tomando medidas para asegurar un futuro sólido para la compañía, en Europa y en todo el mundo, mitigando el exceso de capacidad de producción y mejorar la competitividad’. Uchida ha añadido que Europa sigue siendo una región importante para Nissan’ pero eso les obliga a mejorar su posición y rentabilidad ‘en este mercado altamente competitivo’.
La decisión de la empresa llega a pesar del plan de viabilidad que el Ministerio de Industria y la Generalitat de Cataluña presentaron hace unos meses a la presidencia de Nissan Motor Company Limited, que quiere ‘replegarse’ a Asia y EEUU y reducir su personal en alrededor de 20.000 personas, el 15% de su plantilla mundial.
El departamento dirigido por Reyes Maroto lamenta la salida de Nissan de Cataluña y ha propuesto a la firma japonesa crear un grupo de trabajo para buscar alternativas a la fábrica, que, según el ministerio, tiene carácter estratégico al emplear directamente a unas 3.000 personas e indirectamente a otras 30.000, según algunos informes.
A partir de ahora se inician las negociaciones en las que se establecerán los plazos y las condiciones del proceso, que, según Industria, podría costar a la compañía más de 1.000 millones de euros entre indemnizaciones a trabajadores y a proveedores por contratos comerciales no cumplidos y otros gastos como el de dejar expeditos los terrenos. El presidente de Nissan Europa, Gianluca de Ficchy, se ha comprometido ‘a debatir el plan con total transparencia y respeto para todos los empleados y socios en Cataluña y en España».
Nissan fabrica vehículos en Barcelona desde 1983 pero en los últimos años las condiciones del mercado han provocado que los volúmenes de producción caigan por debajo del 25% de la capacidad de la planta. En mayo de 2019 empresa y sindicatos alcanzaron un acuerdo para mantener la competitividad.
Nissan cuenta con cinco centros de producción en España: en Barcelona, Ávila y Cantabria, donde fabrica la furgoneta 100% eléctrica e-NV200, líder de ventas en Europa, y el pick-up Navara. Asimismo, fabrica componentes para las plantas de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, tiene un centro de I+D para toda Europa, un hub de distribución y un centro de recambios. Barcelona acoge la sede comercial para España y Portugal, países en los que Nissan lidera la movilidad eléctrica y el segmento crossover, y cuenta con una red de más de 200 puntos de venta y postventa que dan cobertura a toda la Península Ibérica. En España, Nissan emplea a más de 4.000 personas.
Al respecto, la empresa ha aclarado que Nissan Iberia mantiene sus operaciones comerciales junto a la amplia red de concesionarios de la marca en España, para seguir atendiendo las necesidades de sus clientes con una gama líder de crossover y vehículos eléctricos, así como el resto de la gama de modelos actual, que incluye también los vehículos comerciales. ‘España siempre ha sido, y sigue siendo, uno de los mercados más importantes para la marca en Europa’, aseguran sus directivos.