Exigen la inmediata libertad de los 54 estudiantes detenidos en la «Complu»

Los estudiantes saldrán a la calle durante 2 días
Y cifran en más de un millón de estudiantes las personas que han secundado la primera jornada de huelga en la Eneñanza
Esta mañana la Policía Nacional, por petición de la dirección de la Universidad Complutense de Madrid, ha desalojado del vicerrectorado a unos 54 estudiantes que se encontraban encerrados en el edificio desde hacía una semana.
En el campus madrileño los alumnos han levantado barricadas y quemado contenedores a primera hora de la mañana en protesta por esta actuación. Según la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, dos policías han resultado heridos leves durante estos incidentes.
Estos hechos se producen durante la primera jornada de huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes (SE) contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y los recortes en la Enseñanza. Que la Policía haya entrado en la Universidad no ha gustado al SE, que critica la actuación policial y denuncia «este atentado contra libertad de expresión y de manifestación».
«Exigimos la libertad inmediata de los compañeros detenidos, el cese inmediato de la represión a nuestros derechos democráticos, y que la policía deje de impedir nuestro derecho a huelga y a la protesta. También exigimos la dimisión de la delegada del gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, como cabeza visible de una campaña de criminalización de la protesta social, que busca intimidar a los jóvenes, trabajadores y ciudadanos en general que luchamos contra los recortes y las políticas del PP». dicen.
En cuanto a la primera jornada de huelga estudiantil (26 y 27 de marzo), está siendo un éxito sin paliativos, según el Sindicato de Estudiantes, que cifra en «más de un millón de estudiantes las personas que han vaciado las aulas de miles de Institutos y decenas de Universidades, en un seguimiento que supera ampliamente el 80% en el conjunto de España».
La huelga de 48 horas convocada «en defensa de las becas, contra la LOMCE, las revalidas y el Tasazo«, es, según los manifestantes, «una nueva prueba del rechazo masivo de la comunidad educativa a este gobierno y al ministro de Educación, José Ignacio Wert».
Según el sindicato estudiantil, la huelga esta siendo masiva en Galicia, Asturias, en Aragón, Catalunya, País Valencià, Andalucía, Extremadura y Madrid, con cifras que rondan el 90 de seguimiento en los centros de enseñanza secundaria, y superior al 70% en la universidad. En el resto de sitios, el apoyo supera en global el 70%, aunque consideran que mañana 27 de marzo, la huelga será todavía más unánime.
Las protestas se basan en que «con la LOMCE, el Partido Popular pretende dar la vuelta de tuerca definitiva a la privatización de la enseñanza pública, expulsar a cientos de miles de estudiantes, a los hijos de los trabajadores, del sistema educativo a través de las reválidas franquistas, y echarnos masivamente de la universidad a través del incremento salvaje de las tasas, convirtiendo el derecho a una enseñanza de calidad en un privilegio y un negocio».
Según los estudiantes,»si la juventud es sólo carne de cañón para empleos precarios mal pagados, si estamos destinados a permanecer durante años en las colas del desempleo (que ya afecta al 60% de los jóvenes), si nos obligan a exiliarnos en busca de un futuro mejor», no pueden permitir que «este gobierno, que sólo gobierna para los corruptos y los banqueros, convierta la enseñanza pública en un sistema donde imponer sus ideas franquistas«.
Los convocantes de dos días de huelga en la enseñanza dicen recoger el testigo de «la generación que nos precedió, esos millones de trabajadores, de profesores y profesoras, de madres y padres semianalfabetos, que consideraron que la cultura y la educación es un instrumento fundamental para la emancipación y la libertad». Y para defender ese testigo el siguiente paso es la huelga general de 72 horas de toda la comunidad educativa.