Se cumplen 33 años de la matanza de Tiananmen

Xi Jinping preside la República Popular China desde 2013 (Foto: archivo)
El 4 de junio de 1989 el Gobierno comunista de China asesinó a cientos de personas que se manifestaban en pro de la democracia
Este sábado se cumplen 33 años de la matanza de la Plaza de Tiananmen en China.
El 4 de junio de 1989 el Gobierno comunista chino de Deng Xiaoping asesinó a cientos de personas que se manifestaban en favor de la democracia en la capital del país.
Después de 50 días de protestas pacíficas protagonizadas por decenas de miles de manifestantes el ejército de la República Popular China (RPC) asaltó brutalmente la Plaza de Tiananmen en Pekin y acabó a tiros con el movimiento en pro de la democracia. La incursión militar acabó con cientos de estudiantes y trabajadores muertos y unos 10.000 encarcelados. Aún hoy se desconoce el número exacto de personas que murieron ese día por defender los derechos humanos y las libertades fundamentales en China.
En Hong Kong, donde se celebraba una vigilia anual para conmemorar la masacre, el actual Gobierno chino de Xi Jinping y las autoridades hongkonitas han prohibido cualquier tipo de manifestación en un intento por suprimir los recuerdos de ese día. Para hacerse una idea de en lo que se ha convertido Hong Kong basta saber que hasta Amnistía Internacional, que alabó la dictadura de Fidel Castro en Cuba, cerró sus oficinas allí cuando dejó definitivamente de ser protectorado de Reino Unido.
Es importante saber que sólo 12 años después de la masacre de Tiananmen, en diciembre del año 2001, China entró en la Organización Mundial del Comercio (OMC)…