Mariano Rajoy defiende en Dublín la integridad de los Estados nacionales

Mariano Rajoy con el primer minisitro irlandés, Enda Kenny, en Dublín
Durante el Congreso del Partido Popular Europeo el presidente español dice que «de estas elecciones depende seguir construyendo nuestro proyecto común»
El Falcon en el que regresaba a España ha sufrido una avería que ha obligado a Mariano Rajoy a volver a Dublín
El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha dicho hoy en Dublín que de las próximas elecciones europeas «depende el futuro de la Unión». Según Rajoy, del resultado de los comicios del próximo 25 de mayo «depende que seamos capaces de seguir construyendo nuestro proyecto común o deshacerlo como pretenden los antieuropeos. Nos jugamos mucho», ha alertado el presidente del PP español.
Para Mariano Rajoy es fundamental que el Partido Popular Europeo (PPE) transmita un mensaje claro a favor de la UE y de la integridad de sus Estados nacionales. «Hay que defender los principios en los que creemos, la paz, la convivencia, la libertad, los derechos humanos y la integridad de los Estados nacionales», ha recalcado Rajoy en plena crisis europea por la «invasión» rusa de Crimea.
En su intervención en el Congreso del PPE celebrado en la capital irlandesa, Rajoy ha señalado que «los problemas a los que nos enfrentamos no tienen solución sin Europa y sin la fuerza de la unidad de los europeos. Me alegro de haber sido capaces, entre todos, de trabajar para ayudarnos los unos a los otros a superar esta crisis que espero pronto dejemos atrás. Esta es la peor crisis económica que ha vivido Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y me alegra decir que la estamos superando cumpliendo cada uno de nosotros con nuestros compromisos y uniendo nuestros esfuerzos en el marco de la UE».
El dirigente popular ha destacado que «este gran esfuerzo colectivo empieza a dar frutos y debemos sentirnos orgullosos de nuestra tarea. Sabemos que queda mucho por hacer, sobre todo hay muchos países en la UE, y particularmente el mío, que tienen un problema de desempleo muy importante, pero no podemos olvidar que hace un año y medio en Europa se hablaba de qué iba a pasar con el euro, de qué países iban a ser rescatados, de cómo estaba la prima de riesgo, de recesión económica y de cuánto aumentaba el paro. Hoy, en Europa, ya se habla de otra cosa: se habla de cuánta va a ser la recuperación, de cuándo vamos a empezar a crecer de manera sostenida y estable y de cuánto empleo se va a crear».
Rajoy ha subrayado que «las cosas han cambiado y esto se debe, sobre todo, al compromiso de quienes formamos parte del PPE. Hemos recibido todos muchas herencias que a nadie le hubiera gustado recibir y las decisiones valientes las han tomado los gobiernos del PPE. Debemos seguir trabajando en esa dirección y debemos continuar el proceso de integración de la UE. Hemos dado pasos casi decisivos en la unión bancaria, con esos pasos asentamos las bases para que crisis como las que vivimos no se vuelvan a repetir, pero aún hay que seguir trabajando en la unión económica y en la unión fiscal», ha explicado Rajoy.
Para terminar, el presidente español ha asegurado que el próximo presidente de la Comisión Europea -los populares ha elegido como su candidato al ex primer ministro de Luxemburgo y ex presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, que se ha impuesto al comisario europeo de Mercado Interior, Michel Barnier- , tendrá una tarea difícil».