Putin reconoce la independencia de Donetsk y Lugansk

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ayer en Moscú (Foto: Kremlin)
El presidente ruso firma los documentos de reconocimiento de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y ordena a sus tropas defender ambos territorios
En 2014 Rusia firmó el tratado de anexión de Crimea
El presidente de Ucrania quiere saber ‘ahora quién es nuestro verdadero amigo y socio y quién seguirá asustando a Rusia con palabras’
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó ayer las órdenes ejecutivas que reconocen la soberanía de las Repúblicas Populares de Donetsk y de Lugansk.
En un acto celebrado en el Kremlin, Putin rubricó con los ‘jefes’ de Donetsk y Lugansk, Denis Pushilin y Leonid Pasechnik, los Tratados de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua que avalan la escisión de estas dos provincias orientales de Ucrania.
La condena internacional -excepto, por supuesto, China, Cuba, Venezuela y el resto de países comunistas- ha sido unánime. Desde Estados Unidos, el secretario de Estado de la Administración Biden, Antony J. Blinken, ha condenado ‘enérgicamente’ la decisión del presidente Putin de reconocer a las llamadas ‘Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk’ como ‘independientes’.
Blinken acusa a Putin de haber violado los acuerdos de Minsk y de ‘atacar la soberanía y la integridad territorial’ ucranianas ‘por medio de la fuerza’ en otro claro ejemplo de ‘su falta de respeto por el derecho y las normas internacionales’.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmará una Orden Ejecutiva que prohibirá todas las nuevas inversiones, comercio y financiación de estadounidenses hacia, desde o en las regiones de Ucrania denominadas ‘Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk’. El dirigente norteamericano manifestó el ‘apoyo inquebrantable’ de los EEUU con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
En Naciones Unidas se celebró una sesión extraordinaria a petición de Ucrania tras reconocer Moscú la independencia de sus dos regiones. El secretario general, Antonio Guterres, considera que la decisión de la Federación Rusa ‘es incompatible con los principios de la Carta de las Naciones Unidas’ y tendrá ‘repercusiones regionales y mundiales’.
A pesar de que el Ejército ruso ya ha practicado bombardeos a través de toda la línea fronteriza, el portugués insistió en ‘la necesidad de buscar una solución a la crisis pacífica, dialogada y basada en los acuerdos de Minsk‘.
Unos acuerdos de Minsk de los que Rusia ‘no es parte’. Lo afirmó categóricamente el embajador de Rusia en la ONU, Vasily Nebenzya, quien advirtió que ‘de conformidad con los acuerdos firmados hoy por las Repúblicas Populares de Luhansk y Donetsk (…) las funciones de mantenimiento de la paz en sus territorios serán desempeñadas por las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa’. El viernes pasado Estados Unidos informó de que había unos 190.000 efectivos rusos en las fronteras de Ucrania con las regiones ya independientes. Nebenzya instó a sus homólogos ‘a «entrar en razón, dejar de lado sus emociones y no empeorar la situación’.
Por su parte, el representante permanente de Ucrania ante la ONU, Serhiy Kyslitsa, afirmó que el ataque de Rusia a Ucrania es un ataque a las Naciones Unidas. Dijo que Ucrania tiene derecho a la autodefensa individual y colectiva de acuerdo con el artículo 51 de la Carta de la ONU y pidió a Putin que anule su decisión de reconocer a la independencia de las regiones ucranianas de Donetsk y Luhansk, que vuelva a la mesa de negociaciones y que retire las tropas de ocupación del territorio de Ucrania.
Desde Kiev, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseveró que en las actuales circunstancias -‘violación de nuestra soberanía nacional’- ‘es muy importante ver quién es nuestro verdadero amigo y socio y quién seguirá asustando a Rusia con palabras’.
La Misión Especial de Observación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa ha registrado un total de 3.231 violaciones del alto el fuego en la zona de Donbás, entre el 18 y el 20 de febrero; 1.073 violaciones del alto el fuego, incluidas 926 explosiones, en la región de Luhansk, y 2.158 violaciones del alto el fuego, incluidas 1.100 explosiones, en la región de Donetsk.