1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Poroshenko quiere «ampliar» los acuerdos de Minsk

Poroshenko

Poroshenko quiere algo que no está acordado

Pide que se desplieguen tropas de paz bajo mandato de la ONU en el este del país pero los acuerdos de Minsk sólo contemplan destacar fuerzas de la OSCE

Ucrania quiere que la ONU despliegue fuerzas de pacificación en el este del país y en la frontera con Rusia.

La derrota sufrida en Debáltsevo, la mayor derrota en diez meses de guerra contra los separatistas prorrusos, ha encendido los ánimos del presidente ucraniano, Petró Poroshenko.

Lo que Poroshenko propone es el envío de una misión de paz «en virtud de un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU que, junto a tropas de la Unión Europea, sea emplazada en las regiones de Donetsk y Lugansk y en la frontera ruso-ucraniana.

Pero la idea de Poroshenko es rechazada por los separatistas porque, dicen, supondría una ruptura de los acuerdos de paz suscritos el pasado 12 de febrero en la cumbre de Minsk.

Según el citado documento y a juicio de los «rebeldes», antes de proceder a abordar el asunto fronterizo hay que convocar elecciones locales, establecer una amnistía para los combatientes y levantar el bloqueo económico de las zonas rebeldes.

Esta es también la interpretación que hacen desde Rusia de los acuerdos de Minsk. El embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, recordó ayer que en el documento aprobado en la ciudad bielorrusa se menciona el papel de la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa) como garante del alto el fuego, pero no de la UE o de la ONU.

Y este es también el sentido de la conversación telefónica que ayer mantuvieron el presidente ruso, Vladimir Putin, con la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente francés, François Hollande, y el propio Proroshenko, para «tratar de salvar» los acuerdos de paz después de la violación del alto el fuego en Debáltsevo.

Los mandatarios, según un comunicado emitido por la Presidencia francesa y ratificado por el Kremlin, coinciden en la necesidad de que se respete la tregua «rigurosamente y sin excepciones».

Durante el contacto telefónico, se dejó claro que la aplicación del paquete de medidas adoptadas por el Grupo de Contacto en Minsk ha hecho posible reducir la intensidad de la acción militar y las bajas civiles.

Los cuatro líderes se centraron más en la necesidad de mantener un alto el fuego estable y tomar medidas prácticas para garantizar que las partes en conflicto retiren sus armas pesadas y liberen prisioneros tan pronto como sea posible. E hicieron hincapié en su disposición a apoyar activamente la misión de observación de la OSCE en la actual etapa de la crisis.

Tags: , , , , , , ,