1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Mensajes de tranquilidad ante la propagación mundial del covid-19

Covid-19

Ilustración digital del Covid-19 del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades

La OMS pide frenar el alarmismo

Aumentan los casos de personas contagiadas en España

Los mensajes de tranquilidad sobre la propagación del coronavirus chino por todo el mundo lanzados por las autoridades sanitarias contrastan con las medidas de seguridad que se están adoptando.

Mientras aumenta el número de personas contagiadas en cada vez más países, se juegan partidos de fútbol a puerta cerrada, se piensa en clausurar los próximos Juegos Olímpicos en Tokio, e incluso el Juzgado de Instrucción número 1 de Arona (Santa Cruz de Tenerife) ha ratificado la orden de la Consejería de Sanidad canaria que el lunes impuso la cuarentena del hotel de Adeje donde se confirmó la presencia de un afectado por coronavirus, los organismos internacionales se afanan en llamar a la calma.

Este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido un comunicado conjunto a la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el que repite que la cooperación internacional es vital para garantizar la contención del COVID-19.

Estas dos organizaciones piden a los Estados que implementen las medidas sanitarias necesarias para minimizar cualquier interferencia innecesaria con el tráfico y el comercio internacional. Y advierten de que «imponer restricciones a los viajes más allá de eso puede promover una interferencia innecesaria con el tráfico internacional y repercutir negativamente en el sector turístico».

El mensaje ha sido recibido por el Ministerio de Sanidad dirigido por Salvador Illa, que mantiene el nivel de riesgo moderado de transmisión por coronavirus en España. Las autoridades sanitarias españolas prevén que el riesgo será bajo o muy bajo en general, salvo en algunos puntos concretos donde puede llegar a ser alto.

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha recordado, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Seguimiento y Evolución del Coronavirus, que hasta el momento hay nueve casos confirmados en España y que todos son importados: cuatro en Tenerife, uno en Castellón, dos en Madrid y dos en Barcelona.

Sobre la psicosis por comprar mascarillas Simón ha alertado de que no es necesario. Sí las recomienda para aquellos que ya están infectados pero no para todo el mundo por defecto.

Por su parte, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) achaca este miércoles «la alarma generada por los medios de comunicación» en torno a la epidemia causada por el Coronavirus Cov19 a «los muchos intereses en magnificar el peligro que consiguen sustanciosos rendimientos económicos».

Se basan en el rastro dejado por la gripe en España en la temporada 2019-20. Los datos oficiales reflejan que tuvo una incidencia acumulada de hospitalización del 32,4/100.000 (es decir más de 15.000 casos) de los que 5.452 fueron graves y fallecieron más de 700, básicamente personas mayores y/o con algún problema de salud previo.

Argumentan que la nueva epidemia de coronavirus covd19 no tiene una mayor tasa de letalidad y es previsible que no provoque un mayor problema de salud que la epidemia de gripe estacional cuya incidencia está en este momento en declive.

Admiten que es bastante probable que acabe extendiéndose en España porque se ha comprobado la contagiosidad de personas asintomáticas, por su aparición en países muy cercanos como Italia, por la gran movilidad de personas en el marco de la UE y porque ya hay varios casos detectados.

Culpan a las autoridades sanitarias de no haber sabido explicar la contradicción existente entre los mensajes tranquilizados que lanzan con las drásticas medidas de aislamiento impuestas a los casos y contactos detectados.

Para finalizar, la Federación entiende que existen motivos de precaución ante una nueva enfermedad de elevada contagiosidad y de la que existe una experiencia limitada, pero siempre que no se caiga en el alarmismo. Sobre todo cuando el sistema sanitario público español tiene una gran solvencia técnica e importantes medios.

Desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) apelan a que aunque la enfermedad es nueva, emergente, potencialmente pandémica, en este momento es aún erradicable. Insisten en que su tasa de letalidad puede situarse en torno al 2% de los pacientes con enfermedad, pero es mucho menor si se suman los casos asintomáticos.

Para estos especialistas lo principal en este momento es el diagnóstico precoz, el aislamiento de los pacientes y la trazabilidad y cuarentena de los contactos. Aseguran que «aún podemos controlar la enfermedad y erradicarla del planeta». En cuanto a las mascarillas, aseguran que no sirven de nada al aire libre ni tampoco en lugares del mundo donde no hay transmisión local, como por ejemplo España, en este momento. Por eso piden que no se acaparen mascarillas ni se hagan compras compulsivas. También piden que no se saturen innecesariamente las urgencias hospitalarias; y por último, recomiendan mantenerse informado evitando las noticias falsas y haciendo «una vida lo más normal posible en todos los sentidos».

Tags: , , , , , ,