Melilla y Andalucía, las regiones con más paro de toda la UE
En España la tasa de paro regresa al 21% de la población activa
Las tasas más altas de desempleo en la Unión Europea se registran en Melilla (34,0%) y Andalucía (31,5%), según los datos publicados este jueves por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.
A estas dos regiones españolas la siguen Macedonia Occidental (30,7%) en Grecia, y Canarias y Extremadura (ambas 29,1%) también en España.
Según Eurostat, las tasas de desempleo cayeron en la mayoría de las regiones de la UE. Más aún, más del 60% de las regiones de la Unión Europea (UE) registró una disminución de al menos 0,5 puntos porcentuales en su tasa de desempleo regional en 2015 en comparación con 2014.
Sin embargo, las tasas de desempleo regionales siguen variando mucho entre unas regiones y otras. Las tasas más bajas se registran en las regiones alemanas de Friburgo y Niederbayern (ambos 2,5%), Oberbayern y Oberpfalz (ambos 2,7%), seguidas de Praga en la República Checa (2,8%).
Entre las 274 regiones de la UE de las que se dispone de datos, 60 tenían una tasa de desempleo del 4,7% o menos en el año 2015, la mitad de la media de la UE, que es del 9,4%.
Entre estas últimas se incluyeron 24 regiones de Alemania, 21 del Reino Unido, 5 de Austria, 3 en la República Checa, 2 en Bélgica, Hungría y Rumania y 1 en Italia. En contraste, 29 regiones tuvieron una tasa de al menos el 18,8%, el doble que en la UE: 11 regiones de Grecia, 10 en España y 4 en Francia (todos los departamentos de ultramar) e Italia.
Por lo que se refiere a los jóvenes de entre 15 y 24 años, en 2015 la tasa media de desempleo en la UE fue del 20,4%. También aquí las tasas más bajas se registraron en regiones alemanas, mientras que la más alta se encontró en Ceuta (79,2 %) y Melilla (72,0%) en España.