Más de 5 millones de bebés nacieron en la UE en 2015
Las mujeres se convirtieron en madre a los 29 años (de media)
En 2015, nacieron en la Unión Europea (UE) 5.103.000 millones de bebés nacieron en la Unión Europea, algo más que en 2001, cuando nacieron 5.063.000.
Según los datos hechos públicos por Eurostat, la oficina estadística de la Unión, entre los Estados miembros, Francia registró el mayor número de nacimientos (799.700 en 2015), por delante de Reino Unido (776.700), Alemania (737.600), Italia (485.800), España (418 400) y Polonia (369.300).
De media, las mujeres de la UE dieron a luz a su primer hijo a los 29 años (28,9 años), siendo las más jóvenes las búlgaras y las más mayores las italianas. En general, la tasa de fecundidad total en la UE aumentó del 1,46 en 2001 al 1,58 en 2015.
Hay que tener en cuenta que la tasa de fecundidad considerada de reemplazo, es decir, para mantener el tamaño de la población, en los países desarrollados es de alrededor de 2,1 nacimientos por mujer, sin contar con la inmigración.
En 2015, Francia (1,96) e Irlanda (1,92) eran los dos Estados miembros con índices de fecundidad más cercanos al nivel de sustitución. Por detrás, Suecia (1,85) y el Reino Unido (1,80). Por el contrario, las tasas de fecundidad más bajas se observaron en Portugal (1,31), Chipre y Polonia (1,32), Grecia y España (1,33) e Italia (1,35).
En la mayoría de los Estados miembros, la tasa de fecundidad total aumentó en 2015 con respecto a 2001. Los mayores aumentos se observaron en Letonia (de 1,22 en 2001 a 1,70 en 2015 o +0,48), la República Checa (+0,42), Lituania (+0,41 ), Eslovenia (+0,36), Bulgaria (+ 0,32), Rumania (+0,31), Suecia (+0,28) y Estonia (+0,26).
Por el contrario, las mayores disminuciones se registraron en Chipre (-0,25), Luxemburgo (-0,19) y Portugal (-0,14). Para la UE en su conjunto, la tasa de fecundidad total aumentó de 1,46 en 2001 a 1,58 en 2015 (+0,12).
En 2015 y en todo el territorio de la Unión nacieron 40.217 bebés más en 2015 que en 2001 (+ 0,8%). Los mayores aumentos relativos se produjeron en Suecia (+ 25,6%), República Checa (+ 22,1%), Eslovenia (+ 18,1%) y Reino Unido (+ 16,1%). En contraste, la mayor disminución fue en Portugal (-24,2%), seguida por Holanda (-15,8%), Dinamarca (-11,1%), Rumania (-10,4%) y Grecia (-10,2%).