1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Martin Schulz es reelegido presidente del Parlamento Europeo

Martin Schulz

Martin Schulz

Miguel Arias Cañete valora satisfactoriamente el acuerdo entre socialistas, populares y liberales

El Parlamento Europeo ha elegido este martes al socialdemócrata alemán Martin Schulz como presidente para la primera mitad de la VIII legislatura.

Schulz, que ya ejerció como presidente de la Eurocámara entre enero de 2012 y junio de este año, ha sido reelegido en la primera vuelta con 409 votos (307 son necesarios para alcanzar mayoría absoluta) de los 612 votos válidos emitidos y desempeñará el cargo hasta enero de 2017.

Schulz es el primer presidente del Parlamento Europeo que es reelegido para un segundo mandato de dos años y medio. El alemán ha dicho, nada más obtener el respaldo de la mayoría en la Eurocámara, que «es un gran honor ser el primer presidente reelegido del Parlamento Europeo. Me tomaré mi tarea muy en serio porque estamos en el corazón de la democracia europea«. Durante su discurso, Schulz se ha referido a cuestiones prioritarias, como el paro juvenil, la migración, los derechos humanos y el acuerdo comercial con Estados Unidos.

Según el reglamento interno del Parlamento Europeo, para ser elegido presidente, el candidato debe conseguir la mitad más uno de los votos emitidos. Así, Schulz (S&D) ha recibido 409 votos; Sajjad Karim (CRE), 101; y Pablo Iglesias (GUE/NGL) y Ulrike Lunacek (Verdes/ALE), 51cada uno.

La Izquierda Plural en el Parlamento Europeo no ha aceptado con agrado la reelección de Schulz. La eurodiputada de Izquierda Unida Marina Albiol, ha lamentado la reelección de Martin Schulz como presidente de la Eurocámara porque es «la consecuencia clara de un nuevo pacto entre socialdemócratas y conservadores, es decir, de los coautores del drama social que estamos sufriendo en Europa y de sus políticas compartidas de austericidio».

La elección de Schultz, según Albiol, «no se puede separar de las políticas de austericidio y de recortes, gobernanza económica para favorecer a las élites financieras, Pacto de Estabilidad sin importarles los servicios públicos o el mantenimiento de un Banco Central Europeo antidemocrático que se han producido en Europa».

«Son coautores de las principales causas del empobrecimiento de la clase trabajadora y del desempleo masivo en los países del sur de Europa que está condenando a los y las trabajadoras a la miseria, al paro, a los desahucios y a una pobreza generalizada», asegura Albiol, que rechaza «los pactos del bipartidismo europeo, el reparto de los puestos de decisión de espaldas a la ciudadanía y a la democracia, que convierten las supuestas diferencias entre conservadores y socialdemócratas en puro teatro electoralista».

Quien sí considera una buena noticia la reelección de Martin Schulz es el jefe de la Delegación española del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Miguel Arias Cañete, que ha valorado satisfactoriamente el acuerdo entre socialistas, populares y liberales para apoyar a Schulz en la primera vuelta como presidente del PE. Según Cañete esto augura un apoyo similar para el candidato a la Presidencia de la Comisión Europea,  el popular Jean Claude Juncker  «en un contexto en el que va a ser necesario una enorme actividad para resolver los problemas que tienen los europeos y para aproximar el Parlamento Europeo a los ciudadanos».

«Es necesario dar una respuesta a lo que nos han demandado los ciudadanos en las elecciones y que es  proximidad, transparencia y eficacia. Este acuerdo es un buen acuerdo, va a estabilizar la vida política y va a generar consensos muy importantes en las grandes políticas europeas» ha señalado Cañete, que considera que hay que recuperar la competitividad y  el crecimiento económico. «En este momento en España  hay un único problema que tenemos que resolver que es  generar empleo, generar crecimiento económico y mantener el estado de bienestar», ha dicho Cañete, que critica a quien «quieren  poner palos en las ruedas para avanzar en el desarrollo de las políticas europeas».

Arias Cañete espera «que seamos capaces de mantener un consenso amplio en las principales iniciativas  europeas entre todos las formaciones políticas».

Por supuesto, también en la Delegación Socialista Española en el Parlamento Europeo, su presidente, Elena Valenciano, ha valorado el respaldo «tan mayoritario» que han dado a Martin Schulz, «quien representa en esta cámara como nadie a la mayoría». Según Valenciano, el Grupo Socialista «va a pesar mucho en esta legislatura, convirtiéndose en un interlocutor fundamental capaz de construir una mayoría para el cambio en la UE». Asimismo, ha afirmado que los socialdemócratas trabajarán «para aislar a los elementos antieuropeos que han venido a esta cámara para destruir Europa desde dentro, y también para evitar que la extrema derecha ocupe puestos en esta institución».

Tags: , , , , , ,