Maduro asume la presidencia interina de Venezuela

Nicolás Maduro
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció ayer que Nicolás Maduro asumirá hoy la Presidencia interina del país. «Queremos convocar una sesión especial para la juramentación del compañero Nicolás Maduro como presidente encargado de la República», declaró Cabello a la cadena Telesur. La toma de posesión se celebrará en el Salón de Honor de la Academia Militar.
Cabello defendió que la designación de Maduro está recogida en la Constitución, que establece que será el número dos quien asuma el cargo cuando el jefe del Estado muera tras haber sido investido. Precisamente, la oposición ha denunciado que la ascensión de Maduro viola este precepto constitucional, ya que Chávez no llegó a ser investido presidente. «Nosotros ya fijamos que el presidente Chávez estaba en posesión del cargo porque no era la primera vez que juramentaba», argumentó el jefe del legislativo.
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, avaló esta posición, y recordó que una sentencia del Tribunal Supremo interpretó que Chávez estaba en ejercicio de sus funciones, por lo que corresponde al vicepresidente asumir la Presidencia interina. Por su parte, Cabello recordó que no se trata sólo de un mandato constitucional, sino del mandato de Chávez, que cuando anunció su recaída designó a Maduro como su sucesor.
Mientras, cientos de miles de venezolanos aguardaron ayer en interminables filas fuera de la Academia Militar para dar el último adiós a Hugo Chávez. La marea humana que acompañó el miércoles el recorrido del féretro por las calles de Caracas se transformó ayer en una avalancha de personas que hacen filas para acceder a la estancia donde reposan los restos de Chávez. Una a una miles de personas fueron pasando junto al féretro para expresar su lealtad al comandante de la revolución bolivariana.
El Gobierno de Venezuela anunció ayer que el cuerpo del presidente Hugo Chávez quedará embalsamado «eternamente» en una urna de cristal. «Así como está Ho Chi Min, como está Lenin, como está Mao Tse Tung quedará el cuerpo de nuestro comandante en jefe embalsamado en el Museo de la Revolución», señaló el vicepresidente, Nicolás Maduro. También anunció que por lo menos durante siete días más los venezolanos que lleguen desde todo el país podrán presentar sus respetos al cadáver de Chávez.
Delegaciones de más de medio centenar de países son esperadas en Caracas para el funeral de Estado. El canciller venezolano, Elías Jaua, expresó su agradecimiento por el homenaje póstumo al presidente Chávez y por las muestras de solidaridad con el pueblo venezolano.
El príncipe Felipe presidirá la delegación española que también contará con la presencia del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia. Además, han confirmado su presencia en las exequias casi todos los jefes de Estado latinoamericanos. El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, el jefe de Estado de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, y el de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, también estarán. Mientras, EEUU enviará a dos congresistas y su encargado de negocios en Caracas.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, aclaró que no asistirá al funeral de Hugo Chávez, porque no ha ido a Caracas a despedir a un presidente, «sino a un amigo». Recordó que Chávez no fue sólo un amigo personal, sino «el mejor amigo que tuvo Argentina, cuando todos le soltaron la mano».