Luis de Guindos será el nuevo vicepresidente del BCE

De Guindos trabajará 8 años en el BCE
Su único rival, el irlandés Philip Lane, ha retirado su candidatura momentos antes de celebrarse el Eurogrupo
El actual ministro de Economía de España no «pasó el examen» del Parlamento Europeo
El Eurogrupo ha dado hoy su apoyo a la candidatura de Luis de Guindos para el puesto de vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE).
El órgano que reúne a los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea ha elegido al actual ministro de Economía de España tras la renuncia del gobernador del Banco de Irlanda, Philip Lane.
La decisión se ha tomado por consenso, después de que el ministro de Finanzas irlandés, Paschal Donohoe, haya anunciado a su llegada a la reunión que retiraba a su candidato.
No obstante, la decisión final será tomada por el Consejo Europeo, compuesto por los jefes de Estado y de gobierno, en su reunión de los días 22 y 23 de marzo. La Eurocámara organizará una audiencia púbica con De Guindos el 26 de febrero y después adoptará una opinión sobre su validez. También el consejo de gobernadores del BCE emitirá una opinión. En todo caso, ninguno de los veredictos es vinculante, por lo que no podrían vetar el nombramiento.
De Guindos asumirá su cargo en Fráncfort el próximo 1 de junio en sustitución del actual número dos de Mario Draghi, el portugués Vítor Constâncio.
El nuevo vicepresidente prestará sus servicios durante un período no renovable de 8 años. Trabajará junto al actual presidente del BCE, Mario Draghi, hasta 2019, año en el que el italiano tendrá que dejar el cargo que ocupa desde noviembre de 2011. También el puesto de economista jefe, actualmente en manos del belga Peter Praet, será motivo de «disputa» entre los Estados miembros, que siempre quieren ocupar los puestos relevantes de las organizaciones más importantes de la Unión.
En este contexto de cambios, la institución tendrá que decidir, además, sobre el fin gradual de la política de tipos bajos y compra de deuda, que han permitido reflotar la economía de la eurozona.
Tras su elección, De Guindos ha dicho estar «muy contento» de que «España haya vuelto a conseguir ese puesto en el BCE como siempre les dije». El ministro, que ha anunciado que presentará su dimisión en los «próximos días», considera que su nombramiento «supone un cierto reconocimiento» para España, que «ha recuperado muchísimo prestigio» desde que en 2012 perdió su puesto en el comité ejecutivo del BCE.