Los precios de los alimentos alcanzan un máximo histórico

Es posible que algunas cosechas como esta de trigo no se recolecten
Por la invasión militar de Ucrania por parte de Rusia
El índice de precios de los alimentos alcanzó un promedio de 159,3 puntos en marzo, su nivel más alto desde su creación en 1990.
El Índice de Precios de los Cereales de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) confirma este viernes que los alimentos son ahora un 12,6% más altos que en febrero, cuando anotaron un máximo histórico y fueron un 33,6% más altos que en marzo de 2021 y un 17,1% más alto en marzo que el mes anterior.
La invasión militar de Ucrania, el ‘granero de Europa’, está provocando un alza de los precios de alimentos básicos como el trigo, el maíz y los aceites vegetales. Esto se debe a que en los últimos tres años Ucrania y Rusia juntas representaron alrededor del 20% y el 30% de las exportaciones mundiales de trigo y maíz, respectivamente.
El Informe sobre la oferta y la demanda de cereales de la FAO estima que al menos el 20% de los cultivos de invierno de Ucrania que se plantaron podrían no ser cosechados. Pero también señala una producción mundial de cereales de 2.799 millones de toneladas, ligeramente superior a la de 2020, con la producción de arroz alcanzando un máximo histórico de 520,3 millones de toneladas.
Además, se prevé que el uso mundial de cereales en 2021-22 alcance los 2.789 millones de toneladas, incluyendo un nivel récord para el arroz, con aumentos también previstos para el maíz y el trigo.
Los especialistas de la FAO estiman que las existencias mundiales de cereales aumenten un 2,4% a finales de este año, con respecto a sus niveles iniciales, debido en gran parte a las mayores existencias de trigo y maíz en Rusia y Ucrania, a causa de las menores exportaciones previstas.
La FAO redujo su previsión para el comercio mundial de cereales en la actual campaña comercial a 469 millones de toneladas, marcando una contracción respecto al nivel de 2020-21, en gran parte debido a la guerra en Ucrania y basándose en la información disponible actualmente.
Las expectativas apuntan a que la Unión Europea e India aumentarán sus exportaciones de trigo, mientras que Argentina, India y Estados Unidos enviarán probablemente más maíz compensando en parte la pérdida de exportaciones de la región del Mar Negro.
El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO subió un 23,2%, impulsado por el aumento de las cotizaciones del aceite de semillas de girasol, del que Ucrania es el principal exportador mundial.
Los precios de la palma, la soja y la colza también subieron notablemente como resultado de la subida de los precios del aceite de girasol y del petróleo crudo, con los precios del aceite de soja aún más apuntalados por la preocupación por la reducción de las exportaciones sudamericanas.
El índice de precios del azúcar de la FAO subió un 6,7% desde febrero, invirtiendo los recientes descensos para alcanzar un nivel más del 20% superior al de marzo de 2021.
El aumento de los precios del petróleo crudo fue un factor impulsor, junto con la apreciación de la moneda del real brasileño, mientras que las perspectivas favorables de producción en la India impidieron un mayor aumento mensual de los precios.
Mientras tanto, el aumento de los precios de la carne de porcino, relacionado con la escasez de animales para el sacrificio en Europa occidental, hizo que el índice de precios de la carne de la FAO subiera un 4,8% en marzo, alcanzando un máximo histórico.
Los precios internacionales de las aves de corral también se fortalecieron debido a la reducción de los suministros de los principales países exportadores tras los brotes de gripe aviar.
En medio de un aumento de la demanda de importaciones para entregas a corto y largo plazo, especialmente desde los mercados asiáticos, las cotizaciones de la mantequilla y la leche en polvo subieron mucho, impulsando el índice de precios de los productos lácteos de la FAO en un 2,6%, lo que hace que sea un 23,6% más alto que en marzo de 2021.