25.000 conductores salvarán la vida por las medidas de seguridad

El director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz
Y evitarán que 140.700 resulten heridas graves en 15 años
Todos los coches integrarán ‘caja negra’, aviso de atención y sueño y etilómetros
Los nuevos sistemas de seguridad que se implementarán en los vehículos de forma obligatoria a partir de 2022 evitarán en 15 años 25.000 muertes y 140.700 heridos graves.
Éstas son algunas de las conclusiones del estudio presentado por el director ejecutivo del Consejo de Seguridad del Transporte Europeo (ETSC), Antonio Avenoso, en la reunión organizada por el Comité Internacional de Inspección Técnica de Vehículos (CITA) y la Presidencia de la Unión Europea de Rumanía el pasado 16 de mayo en Bruselas.
Las nuevas tecnologías, que conllevan la introducción de nuevos sistemas de seguridad en los coches, se irán haciendo obligatorias en los vehículos paulatinamente en 3 fases durante 6 años.
Durante la primera fase (mayo 2022- mayo 2024), todos los coches que salgan de la cadena de montaje incorporarán un limitador de velocidad inteligente (Intelligent Speed asistance) que avisará a los conductores cuando superen la velocidad permitida; un alcoholímetro inmovilizador del vehículo (Alcochol interlock installation facilitation) que impedirá arrancarlo cuando detecte alcohol en la sangre; aviso de atención y sueño; sistema de mantenimiento en carril; visión trasera, señal de parada de emergencia que permite señalizar el coche sin bajar del vehículo; y protección trasera y lateral.
En la segunda fase (mayo de 2024 a mayo de 206), los vehículos dispondrán obligatoriamente de AEBS con VRU detection, un sistema de frenado de emergencia autónomo para usuarios vulnerables de la carretera. También un mecanismo avanzado de distracción del conductor permitirá una conducción más automática.
Por último, la tercera fase (noviembre 2025 a noviembre 2028) afectará fundamentalmente a camiones autobuses, que gozarán de una visión directa que eliminará los ángulos muertos y una «caja negra» o EDR (Event Data Recorder) que permitirá aclarar los accidentes.
Está previsto que toda esta regulación, denominada GSR (General Safety Regulation), sea publicada a finales de este año.
Todos estos avances harán el tráfico más seguro. Claro que será necesario chequear que funcionen de forma correcta. Con ese objetivo, el presidente del Comité Internacional de Inspección Técnica de Vehículos (CITA), Gerhard Müller, considera básico «una inspección técnica independiente».
En esto parecen estar de acuerdo el responsable de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), Walter Nissler, y la responsable de Seguridad Vial de la Comisión Europea, Fotini Ioannidau, que han coincidido en que para llegar a «cero víctimas mortales para 2050» en la carreteras es necesario «verificar» que los sistemas de seguridad son útiles.
El director gerente de la asociación empresarial integrada por la práctica totalidad de las empresas que prestan el servicio de ITV (AECA-ITV), Guillermo Magaz, valora muy positivamente que en Europa se esté pensando en obligar a los fabricantes a facilitar todos los datos para que la inspección «sea real». «Europa quiere que tengamos acceso a todos los datos y eso exige la colaboración de todas las partes desde los primeros bocetos de diseño de un vehículo hasta el final de su vida útil», afirma Magaz, que concluye afirmando que «sólo así llegaremos al objetivo de CERO víctimas para 2050».