1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Eurodiputados critican con dureza el espionaje de EEUU a través de Internet

Parlamento Europeo

Los oradores durante el debate sobre la vigilancia en Internet de los ciudadanos de la UE por parte de EEUU

El programa estadounidense Prism de espionaje mundial a través de Internet, escándalo recién desvelado por los diarios The Guardian y The Washington Post, y sus implicaciones sobre la privacidad, la protección de datos y la colaboración en materia de seguridad entre ambas orillas del Atlántico han sido debatidos este martes en el pleno de la Eurocámara. La mayoría de los oradores han condenado tales actividades con dureza.

Los eurodiputados han sido especialmente críticos con las declaraciones del Presidente Obama, según las cuales sólo los ciudadanos no americanos están en el punto de mira. También insistieron en la importancia para Europa de cooperar en cuestiones de seguridad con Estados Unidos.

«Programas como Prism y las leyes que lo permiten son un peligro potencial para el derecho fundamental a la privacidad y la protección de datos de los ciudadanos de la Unión Europea», ha afirmado durante el debate, en nombre de la Comisión Europea, Tonio Borg, comisario de Sanidad y Protección del Consumidor. Borg ha anunciado que planteará la cuestión en la reunión ministerial que celebrarán el viernes en Dublín la Unión Europea y Estados Unidos. Y ha apostillado que en democracia, las autoridades deben respetar las leyes.

«Mis datos me pertenecen, esa es la piedra angular de la concepción europea de la protección de datos», ha subrayado el eurodiputado alemán Manfred Weber, vicepresidente del grupo del Partido Popular Europeo. «Aunque es completamente inaceptable que Estados Unidos tenga reglas diferentes para sus ciudadanos y los ciudadanos de otros países», ha matizado Weber, «reiteramos alto y claro que EEUU es nuestro socio y aunque el enfoque de EEUU no es el nuestro, trabajamos juntos como socios».

El eurodiputado laborista británico Claude Moraes, en nombre del grupo socialista, ha lamentado que se haya producido «una gran ruptura de la confianza no compatible con la legislación europea de protección de datos». Y ha hecho hincapié en que debe salvaguardarse «el equilibrio vital entre la seguridad y la necesidad de proteger los datos privados». Además, ha indicado que «debemos garantizar que las autoridades públicas norteamericanas que procesan los datos de los ciudadanos europeos lo hagan según nuestros estándares».

«Estamos fallando a los ciudadanos europeos y deberíamos avergonzarnos», ha espetado la eurodiputada liberal holandesa Sophie in’t Veld, al criticar a la Comisión Europea y al lenguaje ambiguo de los Gobiernos nacionales. «Obama dice a sus ciudadanos: no os preocupéis, no os espiamos a vosotros, sólo espiamos a los extranjeros», ha explicado antes de interrogarse: «Somos nosotros, ¿qué clase de relación especial es esta?».

«No se trata sólo de un problema de protección de datos, sino también de la democracia y del Estado de Derecho, que no son compatibles con la vigilancia masiva de los ciudadanos de todo el mundo», ha apuntado el eurodiputado verde alemán Jan Philipp Albrecht. «Me gustaría acordar estándares comunes con Estados Unidos, pero también es necesario realizar cambios legislativos en la otra orilla del Atlántico», ha defendido Albrecht, principal responsable de la negociación en el Parlamento Europeo sobre el futuro reglamento de protección de datos en la UE.

«Las empresas que han sido señaladas con el dedo y acusadas han negado hasta ahora que actúen en los márgenes de la ley», ha advertido el eurodiputado conservador británico Timothy Kirkhope. «Aún así, aquí seguimos poniéndolas en el punto de mira, y algunos de ustedes están recurriendo a la retórica antiamericana y contra la Comisión Europea», ha reprochado.

El eurodiputado eslovaco Jaroslav Paška, del grupo de Europa de la Libertad y de la Democracia, ha propuesto «adoptar contra estas empresas las mismas sanciones que imponemos a otras que violan nuestras leyes». Y ha sentenciado que «el comportamiento paranoico de nuestros socios americanos es lamentable».

La eurodiputada francesa del grupo de Izquierda Unitaria Marie-Christine Vergiat considera que la preocupación principal es «que los ciudadanos de la UE no disfruten de los mismos derechos que los norteamericanos». Y ha reclamado que los negociadores europeos garanticen que las autoridades estadounidenses respeten el derecho de los europeos a la privacidad.

Tags: , , , , , ,