Los Estados miembros adoptan medidas contra la sequía
El campo extremeño agoniza bajo la mayor sequía de los últimos años
La Junta de Castilla y León aprueba ayudas para suministrar agua a la ganadería extensiva y semiextensiva
Los Estados miembros han acordado hoy aliviar las dificultades financieras a las que se enfrentan los agricultores debido a la grave sequía que sufren en el campo.
A propuesta de la Comisión también han decidido incrementar la disponibilidad de piensos para los animales.
Phil Hogan, comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, espera que las medidas adoptadas en Bruselas «alivien la situación financiera de los agricultores europeos y les proteja frente a la escasez de forraje para su ganado provocada por los fenómenos climáticos extremos».
Con el aumento de los pagos anticipados y la «liberación» de más pienso para los animales, las autoridades creen que los agricultores afectados recibirán un porcentaje mayor de sus pagos de la Política Agrícola Común (PAC) y mejorar su flujo de caja. Esto incluye el cobro de hasta el 70% de sus pagos directos a mediados de octubre; el cobro del 85% de sus pagos de desarrollo rural tan pronto como el paquete de medidas se adopte oficialmente a principios de septiembre.
También se autorizarán excepciones a determinadas normas de «ecologización» para aumentar la disponibilidad de piensos. Esto incluye considerar la tierra en barbecho como un cultivo distinto o como una superficie de interés ecológico, aunque haya servido para el pastoreo o haya sido cosechada. Sembrar «cultivos intercalados» como «cultivos puros» (y no una mezcla de cultivos, como se exige en la actualidad) si se destinan al pastoreo o la producción de forrajes. Y acortar el período mínimo de ocho semanas para los cultivos intercalados, a fin de que los productores de cultivos herbáceos puedan sembrar los cultivos de invierno en tiempo oportuno después de los cultivos intercalados.
Tras la votación de hoy, estas medidas deberían adoptarse oficialmente a principios de septiembre. Hasta ese momento, la Comisión seguirá manteniéndose en contacto con todos los Estados miembros.
En Italia, Francia, Reino Unido e Irlanda, Alemania, Polonia, Letonia y Lituania, Austria, Eslovaquia y Hungría, Rumania, Bulgaria o España la formación de biomasa se ha situado por debajo del promedio en junio y julio.
En el sur de la península ibérica se soporta un período ya muy largo sin lluvia y con zonas de pasto muy pobres. Las áreas más afectadas son Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía en España y Alentejo en Portugal. El sur de Castilla y León se encuentra en niveles más bajos de lo habitual en términos de formación de biomasa. También se ha informado que los pastizales en las regiones montañosas de Castilla y León son menos productivos este año, debido a la sequía anterior.
La excepcionalidad de la situación ha obligado a la Junta de Castilla y León, por ejemplo, ha aprobar también este miércoles ayudas para suministrar agua a la ganadería extensiva y semiextensiva afectada por la escasez de agua.
La Orden AGR/767/2019, de 23 de Agosto, establece las bases para la concesión de subvenciones de mínimos. Se destinarán a garantizar el suministro de agua a las explotaciones ganaderas en régimen extensivo y semiextensivo de aprovechamiento de pastos y serán beneficiarios los titulares de explotaciones ganaderas y los gestores de pastos.
La cuantía de la subvención será como máximo del 50% del coste de las actividades subvencionables, con un importe máximo de 4.000 euros. Se prevé asimismo el abono de un anticipo del hasta el 50% del importe de la subvención en el momento de su concesión, siempre que el solicitante así lo solicite.
Se subvencionará la construcción de balsas de almacenamiento de agua, abrevaderos, conducciones para abastecimiento, así como la compra de cisternas móviles o abrevaderos móviles para dar de beber al ganado. Asimismo, ayudará a pagar los servicios de abastecimiento de agua a explotaciones ganaderas en régimen extensivo.