1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Llega a España el cuarto grupo de refugiados de los últimos 8 días

Refugiados España

Parte de los refugiados llegados hoy

El Estado reubica a 19 refugiados procedentes de Grecia en Salamanca (5) y en Navarra (14)

Catorce de los trasladados son de nacionalidad siria y 5 de nacionalidad iraquí

Desde el pasado 24 de mayo han llegado a España 105 refugiados

Este miércoles han llegado a España procedentes de Grecia 19 refugiados más. Es el cuarto grupo de asilados (tres desde Grecia y uno desde Italia) que en los últimos ocho días llegan a territorio español.

En total han sido trasladadas 87 personas, de las que 65 proceden de Grecia y 22 de Italia. Todas ellas junto a las 18 que llegaron desde Italia a finales de 2015 suman 105 solicitantes de asilo acogidos, cifra que forma parte del total de 586 refugiados cuya llegada está inicialmente prevista en torno a finales de junio.

Los acogidos hoy han llegado en avión procedente de Atenas. Cinco son de nacionalidad siria y serán acogidos en Salamanca y un total de 14 (5 de nacionalidad iraquí y 9 de nacionalidad siria) serán trasladados a Navarra. El grupo está compuesto por 8 hombres, 5 mujeres y 6 menores.

Y mientras en España continúa con la llegada paulatina de refugiados en Francia, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, anunció ayer la apertura inminente en la capital francesa de un «campamento humanitario» para refugiados ajustado a las normas de la ONU. «Es hora de pasar a la velocidad superior y aportar respuestas», indicó en conferencia de prensa Hidalgo, que admitió que el Ayuntamiento está examinando las formas para que el centro esté operativo dentro de un mes y medio. El lugar se inspirará en el campamento de Grande-Synthe, construido el pasado marzo por Médicos Sin Fronteras a las afueras de Dunkerque, al norte del país.

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), más de 204.000 personas han cruzado el Mediterráneo en los primeros cinco meses de 2016. Hasta la fecha, la ruta está siendo especialmente mortífera. Se han perdido aproximadamente 2.510 vidas, frente a las 1.855 muertes en el mismo período de 2015 y las 57 en los primeros cinco meses de 2014.

De las 203.981 personas que han realizado este trayecto, casi tres cuartas partes viajaron de Turquía a Grecia antes de finales de marzo y 46.714 de ellos realizaron la travesía hacia Italia, cifra muy similar a la de los primeros cinco meses de 2015 (47.463). La ruta entre el norte de África e Italia es mucho más peligrosa: 2.119 de las muertes reportadas en lo que llevamos de año han sido en este trayecto, siendo la probabilidad de morir muy elevada, de 1 entre 23.

Según ACNUR, la mayoría de las embarcaciones que salen desde Libia parecen partir de la zona de Sabratah, al oeste de Trípoli. Y están más abarrotadas que las que emprenden la ruta entre Turquía y Grecia. A menudo llevan 600 o más pasajeros a bordo y, en ocasiones, son remolcadas por barcos pesqueros de mayor tamaño, incrementando el riesgo para los pasajeros.

Algunas fuentes que no han podido ser corroboradas advierten de que el reciente aumento del número de pasajeros está relacionado con los esfuerzos de los traficantes de maximizar sus ingresos antes del inicio del mes sagrado del Ramadán la próxima semana.

Hasta la fecha, la Agencia no tiene evidencia de que se haya producido un cambio de itinerario significativo de personas sirias, afganas e iraquíes desde la ruta entre Turquía y Grecia a la del Mediterráneo central. Este año, en la ruta entre Libia e Italia, los principales países de origen son Nigeria y Gambia, aunque entre las nacionalidades más comúnmente asociadas con movimientos de refugiados también están somalíes (9%) y eritreos (8%).

Tags: , , , , , , , ,