Llamar entre países de la UE es más barato desde hoy

La medida forma parte de la implantación del mercado único digital en la UE (Foto: Unsplansh/Randy Colas)
No hay que confundir con el fin del roaming que entró en vigor en junio de 2017
Desde este 15 de mayo llamar desde España a otro país de la Unión Europea no podrá costar más de 19 céntimos/minuto, más IVA.
La Unión Europea aprobó en diciembre de 2018 las nuevas tarifas de telefonía que entran hoy en vigor y que deberán ser aplicadas en todos los países miembros.
En España, será la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la que vigile que ningún abonado paga por las llamadas o los SMS enviados a otros países miembros de la UE más que el nuevo precio máximo.
La nueva norma, que no hay que trasponer (menos mal a la vista del currículo de España en esta materia), establece que las llamadas intraeuropeas no podrán superar los 19 céntimos por minuto y los SMS los 6 céntimos (más el IVA que aplica cada país a la telefonía).
Los operadores no podrán fijar un precio superior aunque se han establecido algunas excepciones. En concreto, no afecta a las llamadas internacionales fuera de la UE; además, el precio máximo solo se limitará a clientes particulares, ya que para las empresas los proveedores disponen de ofertas especiales. Asimismo, sólo regula el tráfico de voz (tanto fija como móvil) y de SMS entre los diferentes Estados de la UE que se pague por consumo, con lo que los bonos y empaquetamientos están fuera de esta normativa.
Desde la CNMC indican que la única posibilidad de aplicar precios por minuto o SMS superiores al límite regulado será cuando un consumidor elija una tarifa distinta deliberadamente porque le reporte algún beneficio (por ejemplo, incluir más países que los que establece la regulación).
En el caso de que, con anterioridad al 15 de mayo, un consumidor tuviera contratada una tarifa alternativa basada en consumo, el operador tiene 2 meses para recabar su consentimiento de permanecer en esta tarifa. De lo contrario, a partir del 15 de julio deberá cambiarle automáticamente a la tarifa regulada.
Advierte el organismo regulador que no hay que confundir esta nueva normativa con la regulación del «roaming como en casa» dentro de los países del Espacio Económico Europeo que entró en vigor el pasado 15 de junio de 2017 y acabó con los recargos por la utilización de las tarifas de voz, SMS y datos cuando viajamos a otros países de la UE.