1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia ya son rusas

Vladimir Putin

De izquierda a derecha: Jefe de la Región de Kherson, Vladimir Saldo; jefe de la Región de Zaporozhye, Yevgeny Balitsky; presidente de Rusia, Vladimir Putin; jefe de la República Popular de Donetsk, Denis Pushylin; y jefe de la República Popular de Lugansk, Leonid Pasechnik (Foto: Grigoriy Sisoev, RIA Novosti)

Vladimir Putin proclama su anexión y advierte de que defenderá estos cuatro territorios con todas las fuerzas y los recursos existentes: ‘Rusia hará todo lo posible para garantizar la vida segura de su población y defenderá con todas sus fuerzas sus territorios’. ‘Serán ciudadanos rusos para siempre’

El presidente ruso cree que ‘el colapso de la hegemonía occidental ha comenzado y no tiene vuelta atrás’

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, proclamó ayer la anexión a la Federación Rusa de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.

Al igual que hizo hace 8 años con la ‘República de Crimea’, durante una ceremonia en el Kremlin Putin dio carta de legalidad a los referéndums celebrados la semana pasada en las regiones ucranianas basándose en ‘el derecho inherente consagrado en el artículo 1 de la Carta de la ONU, que establece directamente el principio de igualdad de derechos y autodeterminación de los pueblos’.

Tras más de siete meses de invasión militar de Ucrania, el presidente ruso, que apeló al ‘golpe de Estado neonazi dado en Ucrania por el régimen de Kiev en 2014’, aseguró que los ciudadanos de los territorios anexionados ‘serán ciudadanos rusos para siempre’.

Durante su discurso ante los diputados de la Duma, Vladimir Putin recordó amargamente el pacto firmado en 1991 por el presidente de la entonces República Socialista Federativa Soviética de Rusia, Boris Yeltsin, el presidente de Ucrania, Leonid Kravchuk, y el de Bielorrusia, Stanislav Shushkevich, mediante el cual disolvieron la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y crearon la CEI, la Comunidad de Estados Independientes, dejando ‘aislados de su patria a millones de ciudadanos’.

A pesar del ‘trágico colapso de la Unión Soviética’ millones de residentes de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y de las regiones de Zaporozhye y Kherson ‘siguen siendo rusos y se consideran parte de Rusia por su cultura, religión, tradiciones e idioma’.

En este sentido, Putin llamó al régimen de Kiev ‘a que cese inmediatamente el fuego y todas las hostilidades; poner fin a la guerra que desató allá por 2014 y volver a la mesa de negociación’. Eso sí, ‘no se discutirá la elección de la gente en Donetsk, Lugansk, Zaporozhye y Kherson. La decisión está tomada y Rusia no la traicionará. Las autoridades actuales de Kiev deben respetar esta libre expresión de la voluntad del pueblo. No hay otra manera. Este es el único camino hacia la paz. Defenderemos nuestra tierra con todas las fuerzas y recursos que tenemos y haremos todo lo posible para garantizar la seguridad de nuestra gente. Esta es la gran misión liberadora de nuestra nación’. apeló.

El mandarino ruso también acusó a Occidente de querer debilitar y desarticular Rusia ‘para preservar el sistema neocolonial que le permite vivir del mundo, saquearlo gracias al dominio del dólar y la tecnología y entregar su soberanía a los Estados Unidos’.

También mencionó ‘la rusofobia’ que se está extendiendo por todo el mundo para, dijo, ‘tapar que Occidente inició su política colonial en la Edad Media, seguida por el comercio mundial de esclavos, el genocidio de las tribus indias en América, el saqueo de India y África, las guerras de Inglaterra y Francia contra China, y la apertura de sus puertos al tráfico de opio para enganchar a naciones enteras a las drogas y exterminar deliberadamente a grupos étnicos enteros con el fin de apoderarse de tierras y recursos, cazando a personas como animales’…

Ucrania

Amplíe la imagen si quiere ver la zona anexionada por Rusia (Google Maps)

De vuelta a la realidad y al presente, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha solicitado formalmente la entrada del país en la OTAN en un procedimiento ‘acelerado’, asumiendo que ‘de facto’ ya forma parte de una Alianza que está obligada a responder como bloque a cualquier agresión a un Estado miembro.

En este contexto de guerra larga, Putin ha firmado una orden que simplifica la concesión de la ciudadanía rusa a todo aquel extranjero que se aliste en las Fuerzas Armadas Rusas. De acuerdo con esa orden, los extranjeros que hayan firmado un contrato de servicio en las Fuerzas Armadas Rusas por al menos un año, así como aquellos que estén participando (o hayan participado) en operaciones de combate en sus unidades durante al menos seis meses y que hayan sufrido una lesión que resultó en su baja del servicio militar, tienen derecho a solicitar la ciudadanía rusa mediante un procedimiento simplificado. Igualmente, los cónyuges, hijos y padres de estas personas y los parientes cercanos de los que hayan muerto en combate podrán acogerse al procedimiento simplificado para obtener la ciudadanía.

Tags: , , , , , , ,