Las peticiones de asilo en la UE aumentan un 6% hasta junio
Alemania continúa siendo el destino preferido de los refugiados
No figura entre los «primeros» destinos España, donde aumentó la presión migratoria en 2015
Durante el segundo trimestre de 2016 (de abril a junio), 305.700 inmigrantes pidieron asilo en uno de los Estados miembros de la Unión Europea (UE), un aumento del 6% en comparación con el primer trimestre de 2016 (cuando se registraron 287.100 solicitantes).
Con cerca de 90.500 solicitantes entre abril y junio de 2016, los sirios han sido los ciudadanos que más pidieron protección internacional en la UE, por delante de los afganos (50.300 solicitantes por primera vez) y los iraquíes (34.300). Juntos representa casi el 60% de los solicitantes en el segundo trimestre del año.
El país de la Unión que recibió más peticiones de asilo fue Alemania (con casi 187.000 solicitantes, un 61% del total de solicitantes), seguido de Italia (27.000, ó 9 %), Francia (17.800, ó 6%), Hungría (14.900, el 5%) y Grecia (12.000, el 4%).
Las cifras han sido comparadas por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, para extraer la tasa en relación a la población de cada Estado miembro. De este cálculo se aprecia que la tasa más alta de solicitantes se registra en Alemania (2.273 solicitantes por millón de habitantes), seguido de Hungría (1.517), Austria (1.241) y Grecia (1.113).
Por el contrario, se observaron las tasas más bajas en Eslovaquia (2 solicitantes por millón de habitantes), Rumanía (11), Portugal (15), Lituania (24), la República Checa y Estonia (ambos de 26 años). En su conjunto y durante el segundo trimestre de 2016, un total de 599 refugiados solicitaron asilo por cada millón de habitantes de la UE.
Siria (30% del número total de solicitantes) se mantiene como el principal país de procedencia de asilados. De los 90.500 sirios que solicitaron por primera vez asilo en la UE en el segundo trimestre de 2016, el 80% se registraron en Alemania (71.800).
Afganistán (16% del número total de solicitantes por primera vez) es el segundo país de procedencia de personas que escapan de las guerras o la pobreza en sus países de origen. De los 50.300 afganos que buscan protección en la UE Unidos entre abril y junio, casi dos tercios aplican en Alemania (32.600).
Y con 34.300 solicitantes (o el 11% del total de la UE) Irak se convierte en el tercer país de origen de los solicitantes de asilo en los Estados miembros de la UE. También en este caso, más del 80% registraron sus solicitud de protección en Alemania (27.800).
Según las cifras de Eurostat, a finales de junio de 2016, cerca de 1,1 millones de solicitudes de protección fueron examinados por las autoridades nacionales corrrespondientes. Un año antes, a finales de junio de 2015, había alrededor de 633.000. Con 571.500 solicitudes pendientes a finales de junio de 2016 (el 52% del total de la UE), Alemania tenía, con mucho, la mayor parte de la UE, por delante de Suecia (130.900, el 12%), Austria (83.200, el 8%), Italia (70.700, ó el 6%) y Francia (43000, el 4%).