1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Las instituciones de la UE alcanzan un acuerdo para almacenar gas

Ursula von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen (Foto: EC)

Bruselas quiere reducir la dependencia de los europeos del gas ruso

La invasión militar de Ucrania ordenada por Vladimir Putin ha provocado sanciones de la Unión Europea, que quiere dejar de tener relaciones comerciales con Rusia

Los europeos dependen mucho del gas ruso. Y eso se tiene que acabar. No solo por la invasión militar de Ucrania por parte de Rusia. Sino porque la política energética diseñada hasta el momento por Bruselas no asegura a los ciudadanos europeos calor en invierno y frío en verano.

Hace más de tres meses el Ejecutivo comunitario liderado por la alemana Ursula von der Leyen realizó un giro de 180 grados a la política energética europea abriendo la puerta a considerar energías ‘verdes’ la nuclear y el gas. Hoy, el Consejo y el Parlamento europeos han dado un paso importante para mejorar la seguridad del suministro energético de la UE con un acuerdo sobre almacenamiento de gas. El reglamento que está encima de la mesa garantiza que los depósitos de gas repartidos por toda Europa estén llenos antes de que llegue el próximo invierno y que los estados miembros compartan ese combustible.

Para garantizar que todos los europeos puedan encender la calefacción los depósitos subterráneos de gas con los que cuentan algunos socios europeos tiene que estar llenos al menos al 80% de su capacidad antes del invierno del año que viene y al 90% antes de los períodos invernales siguientes. El objetivo es dejar al 85% de su capacidad todos los almacenes de gas subterráneos de gas que hay en la Unión este mismo año.

Como no todos los estados miembros tienen almacenes de gas, los que no tengan podrán acceder a las reservas de gas de los que sí cuentan con ellos. Para compartir los costes de llenado los que no tienen depósitos podrán usar la capacidad de almacenamiento correspondiente al 15% de su consumo anual de gas durante los últimos cinco años. Como alternativa, los estados miembros pueden organizar el establecimiento de un mecanismo alternativo de distribución de la carga.

En el Ejecutivo comunitario preocupa el suministro de gas. Pero a tenor de que la obligación de tener llenos los depósitos terminará el 31 de diciembre de 2025 es de esperar que dentro de 3 años la Unión Europea se haya convertido en la ‘isla energética’ que muchos anhelan.

Es importante destacar que Chipre, Malta e Irlanda están eximidos de este acuerdo mientras no se interconecten con el sistema gasista de otros Estados miembros.

El año pasado España, que cuenta con grandes almacenes de gas, compró el 42% del GNL que consumieron los españoles a Argelia.

Tags: , , , , ,