1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La UE califica de «ilegal» el referéndum en Crimea

European Council

Van Rompuy saluda al primer minnistro ucraniano en presencia de Merkel hoy en Bruselas (Foto: EC)

Desde EEUU, Barack Obama también ha calificado de «ilegal» un posible referéndum de adhesión a Rusia de Crimea

La Unión Europea ha decidido suspender las conversaciones bilaterales con Rusia en materia de visados. En un comunicado conjunto los jefes de Estado y de Gobierno de la UE condenan «enérgicamente la violación de la soberanía de Ucrania», llaman a Rusia «a retirar inmediatamente sus fuerzas armadas de su territorio y le piden que permita «el acceso inmediato a los observadores internacionales» a la zona.

Después de reunirse en un Consejo extraordinario para tratar la crisis en Ucrania en el que ha participado el primer ministro ucranio, Arseniy Yatseniuk, los Veintiocho han decidido apoyar también la decisión de los miembros europeos del G8 y las instituciones de la UE de suspender su participación en los preparativos de la próxima Cumbre de Sochi.

La Unión cree que «la solución a la crisis en Ucrania debe basarse en la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania, así como el estricto cumplimiento de las normas internacionales» y por eso califican de «ilegal, por ser contraria a la Constitución de Ucrania», la decisión del Consejo Supremo de Crimea de celebrar un referéndum sobre el futuro estatus de la la República Autónoma.

Los líderes de los Veintiocho, que no aparcan la idea de entablar un diálogo «franco y abierto con todas las partes en aras de la paz, la estabilidad y la prosperidad en Europa», han decidido participar en el «mecanismo multilateral» para velar por la integridad territorial y la soberanía del país, proteger a todos los ciudadanos contra las intimidaciones, velar por los derechos de las minorías, ayudar a preparar elecciones libres y justas, e implementar los acuerdos.

La UE, que siente que la Federación de Rusia se seguía negando a dialogar con el Gobierno de Ucrania, porque -dice- la solución a la crisis está en las negociaciones entre ambos Ejecutivos-, da un plazo limitado de tiempo a partir del cual, la Unión Europea decidirá tomar medidas adicionales, como la prohibición de viajar a la Unión a los ciudadanos rusos, la congelación de activos y la cancelación de la cumbre UE-Rusia.

Y sin olvidar que Ucrania debe avanzar en la reforma constitucional, en la investigación de  todos los actos violentos y poner en marcha «un ambicioso conjunto de reformas estructurales, incluida la lucha contra la corrupción y aumentar la transparencia», los líderes europeos se comprometen a proporcionar «un fuerte respaldo financiero», al Gobierno de Arseniy Yatseniuk, consistente en 11.000 millones de euros; una decisión que tendrá que ser apoyada por el FMI, ya que «la prioridad inmediata es restaurar la estabilidad macroeconómica a través de políticas fiscales y monetarias.

Por otro lado, en el comunicado, los líderes de los Veintiocho advierten de que la Unión Europea y Ucrania han avanzado en la firma del Acuerdo de Asociación, que incluye una profunda y completa zona de libre comercio y anuncian que «en breve» se firmarán todos los capítulos políticos y se adoptarán medidas unilaterales desde la Unión para que Ucrania pueda empezar a beneficiarse de la zona de libre comercio cuanto antes (reducción de aranceles).

Por otra parte, respecto al apartado de la Energía, parte importante de las relaciones exteriores de la UE, los 28 garantizan la seguridad del suministro energético. Por último, la Unión Europea aprovecha para anunciar que trabajará firmemente para fortalecer aún más la asociación política y la integración económica con Georgia y la República de Moldova, a través de Áreas de Libre Comercio, firmadas en Vilnius el pasado mes de noviembre.

Poco antes de producirse este comunicado, la Casa Blanca ha emitido una nota en la que anuncia que EEUU va a aplicar restricciones de visado «a numerosos funcionarios y responsables o cómplices de la amenaza a la soberanía y la integridad territorial ucranianas, en referencia a la ocupación rusa de Crimea«. Y, en consonancia con la Unión Europea, ha insistido en calificar de «ilegal» el referéndum anunciado desde Crimea.

Tags: , , , , , ,