1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La Unión Europea y Cuba restablecen sus relaciones institucionales

UE-Cuba

La foto es de la Agencia Cubana de Noticias

Hace unos meses EEUU hizo lo mismo

La alta representante para la Política Exterior Europea, Federica Mogherini, y el ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez, firmaron ayer en La Habana un acuerdo que restablece la relación institucional entre ambos territorios.

El Acuerdo culmina con dos años de negociaciones, aunque ahora se inicia un proceso de consultas a altas instituciones, tanto en Cuba como en la UE, que llevarán a la firma definitiva y la ratificación del tratado. El texto, que no se hizo público, establece tres apartados de relación institucional: cooperación, diálogo político y relación económica».

«Es un día histórico para las relaciones bilaterales», dijo Mogherini, quien apuntó que el acuerdo «marcará el comienzo de una nueva fase de las relaciones bilaterales». La alta representante europea señaló que es «una demostración histórica de la confianza mutua y del entendimiento». Mogherini anunció que pedirá al Consejo Europeo el fin de la Posición Común, impulsada en 1996 por el entonces presidente del gobierno español, José María Aznar y que ha definido hasta hoy las relaciones exteriores de la Unión con Cuba.

En este nuevo marco de relaciones Mogherini se mostró «entusiasmada» con la posibilidad de convertir el Acuerdo en una realidad y lograr sus objetivos: la mejora de las relaciones UE-Cuba; promover el diálogo y la cooperación para el desarrollo sostenible, la democracia y los derechos humanos; acompañar al proceso de «actualización» de la economía y la sociedad cubana; y encontrar soluciones comunes a los desafíos globales.

La Alta Representante de la UE dijo dejo claro también que el «embargo de Estados Unidos está totalmente obsoleto» y que «el bloqueo es una medida que pertenece a otro siglo». «Ahora las prioridades son el diálogo y la cooperación, y desde luego el bloqueo es un obstáculo que tiene que terminarse. Sus efectos extraterritoriales son ilegales. La posición de la Unión Europea es clara. No aceptamos que empresas europeas sean penalizadas. Trabajaremos con determinación para terminar con este régimen que afecta la actividad económica y el desarrollo. Cuba y la UE trabajarán con los EEUU abogando por el final de estas medidas, que causan daño indebido a las personas y la sociedad cubanas», enfatizó Mogherini.

En este sentido, Mogherini recordó que la Unión ya ha implementado para Cuba un programa de 50 millones de euros para el período 2014-2020 con el objetivo de que el gobierno cubano promocione un sector agrícola sostenible y más productivo, un mejor uso de los recursos naturales clave, en particular, las energías renovables y el agua, así como hacia un modelo económico y social actualizado.

Por su parte, Rodríguez habló de «un paso sin precedentes en la historia de los vínculos entre Cuba y la UE». «Entramos ahora en los respectivos procesos internos de consultas, que esperamos sean expeditos y permitan la firma del acuerdo pronto», añadió.

Lea aquí la declaración conjunta firmada en La Habana

Tags: , , , ,