La UE aumenta la importación de carne de res procedente de EEUU

Jari Leppä, ministro de Agricultura y Pesca de Finlandia, país que ostenta la presidencia del Consejo (Foto: EC)
Representantes comerciales de ambas partes firman un acuerdo sobre las importaciones de carne de res libre de hormonas
La Unión Europea y los Estados Unidos han firmado hoy en Washington DC un acuerdo por el que aumenta la cuota de carne de res libre de hormonas norteamericana que puede entrar en la Unión.
Stavros Lambrinidis, embajador de la UE en los Estados Unidos, y Jani Raappana, jefe adjunto de la misión para la presidencia finlandesa del Consejo de la UE, y Robert Lighthizer, representante comercial de los Estados Unidos, han rubricado el acuerdo, que no es más que otra entrega de la agenda comercial bilateral UE-EEUU firmada por los presidentes de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, y de los EEUU, Donald Trump, en julio de 2018.
En 2009, la UE y los EEUU concluyeron un Memorando de Entendimiento (MoU), revisado en 2014, que solucionó la larga disputa mantenida en la Organización Mundial del Comercio (OMC) respecto a las limitaciones impuestas por Europa en 1989 a las exportaciones estadounidenses de carne de vacuno que contenían hormonas de crecimiento artificial.
Según ese MoU de 2009, la UE permitiría la entrada en su territorio de 45.000 toneladas de carne no tratada con hormonas procedentes de proveedores cualificados como los Estados Unidos.
El acuerdo firmado hoy está en línea con las normas de la OMC y establece que 35.000 toneladas de esa cuota se asignan gradualmente a los EEUU durante los próximos 7 años, dejando las 10.000 toneladas restantes para todos los demás exportadores.
Aseguran desde la delegación comercial europea que el volumen general de la cuota abierta en 2009 se mantiene sin cambios, al igual que la calidad y la seguridad de la carne vacuna importada en la UE, que seguirá cumpliendo con los altos estándares europeos.
El acuerdo fue aprobado el pasado 15 de julio por el Consejo Europeo, que ahora recomendará al Parlamento Europeo que lo refrende, con el objetivo de que pueda entrar en vigor en un futuro cercano.