La UE aprueba nuevas sanciones contra Venezuela
Como consecuencia de las elecciones celebradas en diciembre de 2020 en el país caribeño gobernado por Nicolás Maduro
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes nuevas sanciones contra Venezuela añadiendo a 19 personas a la lista de mandatarios venezolanos que ‘han cometido graves violaciones de los derechos humanos y restricciones de las libertades fundamentales’ en el país.
Entre las 55 personas que se encuentran en la ‘lista negra’ europea están la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, y Diosdado Cabello, número dos de Maduro. A todas las personas incluidas en la lista se les prohíbe viajar a territorio de la UE y se les han congelado sus activos depositados en bancos europeos.
La decisión de la Unión llega después de las elecciones que se celebraron el pasado 6 de diciembre en el país gobernado por Nicolás Maduro y que los países de la UE no reconocen por haber incumplido los estándares democráticos. En concreto, Bruselas considera que las elecciones a la Asamblea Nacional de Venezuela tuvieron lugar sin un pacto nacional sobre las condiciones electorales, no respetaron los criterios internacionales mínimos de un proceso digno de crédito y no lograron movilizar al electorado venezolano.
A pesar de que, a juicio de las autoridades europeas ‘la Asamblea Nacional elegida en 2015 –y sustituida ilegalmente en agosto de 2017 por la Asamblea Constituyente– constituyó la última expresión libre de los venezolanos en un proceso electoral’, la Asamblea Nacional venezolana asumió el 5 de enero de 2021 el mandato basado en las elecciones ‘no democráticas’ del 6 de diciembre. En base a esto el Consejo impone nuevas sanciones.
La UE adoptó las primeras medidas restrictivas contra Venezuela en noviembre de 2017. Esas medidas, que se han ido prorrogando -la última vez hasta el 14 de noviembre de 2021- incluyen el embargo de armas y equipos para la represión interna y la prohibición de viaje y congelación de activos a las personas señaladas. Dos años antes, en 2015, el entonces presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, declaró a Venezuela ‘amenaza para la seguridad nacional’ de los EEUU. Nada hace mella en el régimen de Maduro, que cuenta con el apoyo explícito de Rusia y China en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Entre los incluidos este lunes por la Unión entre los hombres figura Remigio Ceballos Ichaso, comandante desde junio de 2017 del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB) de Venezuela, el máximo órgano de las fuerzas armadas venezolanas que controla la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la Guardia Nacional Bolivariana; también José Dionisio Brito Rodríguez, diputado a la Asamblea Nacional elegida el pasado 6 de diciembre y presidente de la comisión parlamentaria que investiga las ‘acciones perpetradas contra la República’ por los diputados a la Asamblea Nacional elegida en 2015; Luis Fernando Damiani Bustillos, magistrado de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y responsable de usurpar los poderes constitucionales de la Asamblea Nacional y suspender de forma unilateral de la dirección de tres de los principales partidos de la oposición democrática en junio y julio de 2020; o Douglas Arnoldo Rico González, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) al que el informe de la ONU que confirma que en Venezuela se han cometido crímenes de lesa humanidad responsabiliza de haber cometido violaciones de los derechos humanos en Venezuela de manera sistemática.