La tasa de desempleo de la zona euro se sitúa en el 11,2%
En la Unión Europea de los 28 la cota baja al 9,8%
España, segundo país de la eurozona con más paro, experimentó el mayor descenso del desempleo durante el último año (del 25,5% al 23,4%)
La tasa de desempleo en la zona del euro (EA19) fue de 11,2% en enero de 2015, tras caer una décima desde diciembre de 2014, cuando la cota estaba en el 11,3%. Así, en tasa interanual el paro en la eurozona ha bajado 6 décimas desde enero de 2014, cuando en la Europa del euro había una tasa de paro del 11,8%.
Se trata de la tasa más baja registrada en la zona del euro desde abril de 2012.
Mientras, en la Unión Europea de los 28 la tasa de desempleo fue del 9,8% en enero de 2015, cayendo desde el 9,9% de diciembre de 2014 y desde el 10,6% que sufría en enero de 2014.
Según las cifras publicadas este lunes por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, casi 24 millones de personas en la UE de los 28, de los cuales 18 millones se encontraban en la zona del euro, estaban desempleados en enero de 2015.
En comparación con diciembre de 2014, el número de desempleados se redujo en 156.000 en la EU28 y en 140.000 en la zona del euro.
Por lo que se refiere a los Estados miembros, las tasas más bajas se registraron en Alemania (4,7%) y Austria (4,8%), y las más altas en Grecia (25,8% en noviembre de 2014) y España (23,4%).
En comparación con hace un año, la tasa de desempleo en enero 2015 cayó en veinticuatro Estados miembros, se mantuvo estable en Bélgica y creció en Chipre (15,7% a 16,1%), Finlandia (8,4% a 8,8%) y Francia (10,1% a 10,2%).
Por el contrario, los mayores descensos se registraron en España (25,5% a 23,4%), Estonia (8,5% a 6,4% entre diciembre 2013 y diciembre de 2014), e Irlanda (12,1% a 10,0%).
En comparación, en enero de 2015, la tasa de desempleo en los Estados Unidos fue de 5,7%, frente al 5,6% en diciembre de 2014, pero por debajo del 6,6% de enero de 2014.
Tras conocerse estos datos, la eurodiputada italiana Mara Bizzotto ha presentado una propuesta de resolución en el Parlamento Europeo en la que pide, «visto el nivel de desempleo en Italia, que alcanza la cifra récord de 13,4% -el doble de la tasa que existe en Alemania- y considerando que 3.457.000 italianos están desempleados -la cifra más alta que se haya registrado desde que los registros mensuales comenzó (2004) y desde el inicio de los registros trimestrales (1977)-, con un nivel de desempleo juvenil que actualmente se sitúa en el 43,9%», que se inste a la Comisión a desarrollar una estrategia práctica y eficaz para frenar el aumento del desempleo en Italia y en Europa.