1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La presión migratoria sobre España aumentó en 2015

Inmigración España

España y la UE tienen un problema serio

El año pasado alcanzaron territorio español 5.312 inmigrantes irregulares frente a los 4.552 que lo hicieron en 2014

Los intentos de asalto a los perímetros fronterizos de Ceuta y Melilla en 2015 han disminuido un 67,8% respecto 2014 y el número de personas que han entrado irregularmente se ha reducido un 78%

La llegada de inmigrantes irregulares a España por vía marítima registrada en 2015 sufrió un ligero repunte respecto a 2014. Así, durante el año 2015, alcanzaron las costas españolas 5.312 inmigrantes irregulares frente a los 4.552 que lo hicieron en 2014, lo que supone un ligero aumento del 16,7%, es decir, 760 más que en el mismo período del año pasado.

Según el Balance 2015 de la lucha contra la inmigración irregular realizado por el Ministerio del Interior, la fuerte presión migratoria hacia España registrada en los últimos años sumado al flujo creciente de refugiados procedentes de Siria ha provocado en 2015 un aumento de llegadas de inmigrantes irregulares, especialmente a través de las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla. Así, en 2011 se produjeron 5.443 (+49,8%) llegadas de inmigrantes irregulares frente a las 3.804 (-30%) de 2012, las 3.237 (-15%) de 2013 y las 4.552 (+40,6%) en 2014.

Sin embargo, el número de inmigrantes irregulares llegados a España por medio de embarcaciones es significativamente inferior a las 157.220 registradas en el Mediterráneo Central, las 880.820 en el Mediterráneo Oriental, y las 763.958 en la ruta de los Balcanes según datos de la Agencia Europea Frontex.

Desde el departamento dirigido en funciones por Jorge Fernández Díaz se destacan los resultados obtenidos por el control de la inmigración. En 2015 alcanzaron la Península y Baleares un total de 4.437 inmigrantes irregulares frente a los 4.256 que lo hicieron en 2014. Son 187 más que en el mismo período del año pasado, lo que supone un pequeño aumento del 4,3%.

La tendencia decreciente es especialmente significativa en el período 2006-2015. Si en 2006 llegaron a Península y Baleares 7.502 inmigrantes irregulares, en 2015 lo hicieron 4.437, lo que supone un descenso del 40,8%. En el caso de Canarias, esta cifra se desploma pasando de los 31.678 inmigrantes irregulares llegados en 2006 a tan solo 875 en 2015, lo que supone una reducción del 97,2%.

Sin embargo, y a pesar de los buenos resultados obtenidos en la lucha contra la inmigración irregular en Canarias en los últimos años, 2015 se cerró con la llegada de 875 inmigrantes irregulares, 579 personas más respecto a 2014, cuando llegaron 296 inmigrantes irregulares a las costas canarias.

Ceuta y Melilla registraron en 2015 un aumento respecto a 2014 de entrada de irregulares que intentaron acceder a las dos ciudades autónomas a nado, ocultos en vehículos o medios de transporte o bien vulnerando el perímetro fronterizo. En concreto, en 2015 llegaron a Ceuta y Melilla un total de 11.624 personas en situación irregular cuando en 2014 lo hicieron 7.485, lo que supone un incremento del 55,3%, es decir, 4.139 más que 2014.

También el año pasado los intentos de asalto a los perímetros fronterizos de Ceuta y Melilla se redujeron un 67,8% y un 78% las entradas a ambas ciudades por este método, gracias a las medidas disuasorias y a la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Hay que señalar que de los 7.485 inmigrantes irregulares llegados en 2014 a Ceuta y Melilla, 3.305 eran procedentes de Siria y 4.180 de otras nacionalidades. Esta cifra aumentó en 2015 cuando llegaron 11.624 inmigrantes en situación irregular de los que 7.189 eran potenciales refugiados procedentes de Siria y 4.435 de otras nacionalidades.

En este sentido, 7.164 refugiados procedentes de Siria llegaron a Melilla en el año 2015, lo que representa el 78,1% del total, frente a los 3.072 llegados en 2014, el 52,8% del total. Son 4.092 refugiados más que en el mismo período del año pasado, es decir, un aumento del 133,2%.

Este aumento de los asilados fue gestionado con éxito por las Oficinas de Protección Internacional inauguradas en 2015 por el titular del Interior en los puestos fronterizos de Ceuta y Melilla. Así, en 2015 se realizaron un total de 20.091 repatriaciones de inmigrantes irregulares mientras que en 2014 se llevaron a cabo 20.993, lo que supone una disminución del 4,3% (-902) descendiendo por cuarto año consecutivo.

Las denegaciones de entrada se han reducido un 0,5%. Así, de las 8.109 denegaciones de entrada efectuadas en 2014, se ha pasado a 8.069 en 2015. Son 40 denegaciones de entrada menos.

Las readmisiones han registrado un aumento del 33,8%. De esta manera, si en 2014 se realizaron 1.067 readmisiones, en 2015 se han llevado a cabo 1.428. Son 361 más que las realizadas en 2014.

Las devoluciones descendieron un 9,6%. En 2014 se registraron 4.121 casos mientras que en 2015 fueron 3.725, lo que supone una diferencia de 396 casos menos.

En cuanto a las expulsiones de delincuentes extranjeros con numerosos antecedentes penales y/o judiciales, vinculados con terrorismo, bandas organizadas, violencia de género o cualquier otro hecho delictivo de especial gravedad y que suponen una amenaza para la seguridad pública, durante 2015 se produjeron 6.869 expulsiones mientras que en 2014 se registraron 7.696, lo que supone un descenso del 10,7% (827 casos menos respecto a 2014).

Del total de las 6.869 expulsiones realizadas en 2015, más de 5.500 fueron cualificadas (el 81%) y 1.330 no cualificadas (el 19%) frente a las 6.557 expulsiones cualificadas y 1.139 no cualificadas (de un total de 8.984 expulsiones en 2014). Las expulsiones cualificadas en 2015 representan el 81% y disminuyen cuatro puntos respecto a 2014 mientras que las expulsiones no cualificadas aumentan cuatro puntos situándose en el 19%.

Desde el Gabinete de Fernñández Díaz se incide en que un año más en 2015 se consolidó la política que prioriza las expulsiones cualificadas (personas vinculadas a actividades delictivas) sobre la de los extranjeros en mera situación irregular en España.

Tags: , , , ,