1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La ONU, preocupada ante la desbandada de la CPI

CPI

Sede en La Haya de la Corte Penal Internacional. (Foto: CPI)

Rusia ha anunciado que se retira del órgano judicial internacional que juzga los genocidios y los crímenes de guerra y de lesa humanidad

El Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, ha defendido este miércoles el papel de la Corte Penal Internacional (CPI) en el mundo tras la decisión de tres Estados de retirarse de ella.

En un discurso ante la Asamblea de Estados Partes del Estatuto de Roma de la CPI que se ha celebrado en La Haya, Zeid ha instado a la comunidad internacional a respaldar la institución.

El Alto Comisionado considera que la retirada de los Estados de la CPI sólo busca «proteger a sus líderes de posibles procesos».

En octubre, Burundi notificó formalmente su salida del órgano judicial de la ONU. Pocos días después, Sudáfrica se convirtió en el segundo de esa región en dejar la CPI y recientemente lo hizo también Gambia.

Este miércoles, tan sólo un día después de que el Tribunal publicara un informe clasificando la anexión rusa de Crimea como una ocupación ilegal, ha sido la Rusia de Vladimir Putin quien ha anunciado que retirará formalmente su firma del Estatuto fundacional de la Corte.

La CPI investiga y juzga a los acusados de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Por eso el Alto Comisionado ha invocado el derecho de las víctimas de estos delitos a acceder a la justicia y la reparación de los daños causados y ha lamentado la salida de varios países africanos, que han sido la columna vertebral de la CPI.

En contrapartida, ha valorado la participación de otros, como Botswana, Côte d’Ivoire, Nigeria, Malawi, Senegal, Tanzania, Zambia y Sierra Leona, que han reafirmado su compromiso de continuar en la CPI.

Tags: , , , , , ,