1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

La ONU investigará las violaciones de derechos humanos en Ucrania

ONU

Foto tomada por Evan Schneider durante la Asamblea General celebrada durante la sesión de emergencia sobre Ucrania

Una comisión analizará con lupa los delitos cometidos durante la invasión militar rusa de Ucrania

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha aprobado este viernes crear una comisión de investigación que investigará todas las violaciones de los derechos humanos que se cometan -ya se han cometido muchas- durante la guerra provocada por Rusia contra Ucrania.

El texto aprobado por 32 votos a favor, 13 abstenciones y 2 en contra (Rusia y Eritrea) condena ‘en los términos más enérgicos’ las violaciones de los derechos humanos y los abusos del derecho internacional humanitario cometidos en la ofensiva rusa. Además, pide al presidente ruso, Vladimir Putin, que las detenga inmediatamente.

Asimismo, la ONU -casi toda la ONU- pide a Rusia que respete ‘estrictamente los derechos humanos y las libertades fundamentales’ y proteja tanto a los civiles como las infraestructuras civiles críticas de Ucrania. Este punto es importante después de conocerse que las tropas rusas tomaron ayer la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa. Los reactores de la central permanecen intactos y no se han registrado cambios en el estado de radiación pero Estados Unidos ya lo ha calificado como ‘crimen de guerra’.

Los tres expertos de Naciones Unidas en derechos humanos que formarán la comisión tendrán un año para investigar todas las violaciones y abusos de los derechos humanos y las vulneraciones del derecho internacional humanitario, así como los delitos relacionados que el Ejército ruso cometa durante la invasión de Ucrania.

También formularán recomendaciones, en particular sobre las medidas de rendición de cuentas, y presentarán una actualización oral de sus hallazgos durante el 51º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos cuya fecha está pendiente de determinar.

El texto exhorta a todas las partes y Estados, junto a los órganos, organismos y agencias pertinentes de las Naciones Unidas a colaborar con la comisión. Del mismo modo, alienta a la sociedad civil, a los medios de comunicación y a otras partes interesadas a cooperar con el comité.

Durante el debate previo a la adopción de la resolución se ha celebrado la decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de abrir una investigación sobre el uso arbitrario de la fuerza que el dictador Putin está usando contra Ucrania, un país libre y democrático.

El Consejo ha pedido la retirada rápida y verificable de todo el territorio de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, así como de sus aguas territoriales, de las tropas de Rusia y de los grupos armados apoyados por ese país. Igualmente, ha instado a conseguir un acceso humanitario inmediato, seguro y sin obstáculos.

Han votado a favor Alemania, Argentina, Benín, Brasil, Corea, Cote d’Ivoire, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gambia, Honduras, Indonesia, Japón, Libia, Lituania, Luxemburgo, Malawi, Malasia, las Islas Marshall, Mauritania, México, Montenegro, Nepal, los Países Bajos, Paraguay, Polonia, Qatar, el Reino Unido, Senegal, Somalia, Ucrania.

Han votado en contra Eritrea y Rusia. Y se han abstenido Armenia, Bolivia, Camerún, China, Cuba, Gabón, India, Kazajistán, Namibia, Pakistán, Sudán, Uzbekistán y Venezuela.

Tags: , , , , ,