La OMT y el WTTC piden a Reino Unido que permita volar a Sharm el Sheikh
Desde octubre de 2015 las autoridades británicas recomiendan no viajar a Egipto
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y la Organización Mundial del Turismo (OMT) han pedido al Gobierno de Reino Unido que levante la prohibición de volar a Sharm el Sheikh, Egipto.
En una carta remitida a la primera ministra británica, Theresa May, el presidente del WTTC, David Scowsill, y el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, subrayan la importancia de reanudar la actividad en esta zona costera de Egipto, puesto que las recomendaciones de viaje vigentes están teniendo efectos devastadores en la economía y en la estabilidad social del país.
La prohibición está vigente desde que un avión de la compañía aérea Metrojet, que cubría la ruta Sharm el Sheikh-San Petersburgo, se estrellara en el desierto del Sinaí en octubre de 2015.
«Los viajes y el turismo son vitales para la economía y la paz social en Egipto, pues representaron un 11% del PIB y 2,6 millones de empleos en 2015», argumentan desde estos dos organismos internacionales.
Al parecer, la disminución del número de visitantes ha provocado una gran destrucción de empleo en la zona, llevando a cientos de jóvenes a la desesperación por la falta de oportunidades laborales. «Eso les ha vuelto vulnerables a la radicalización o a la huida en barcos de refugiados», advierten Scowsill y Rifai.
Los «portavoces» de la OMT y del WTTC aseguran que las autoridades egipcias han tomado importantes medidas para redoblar la seguridad tanto en el aeropuerto como en sus inmediaciones. «Mejoras que son conforme con las normas de seguridad del Departamento de Transportes del Reino Unido», lo que ha llevado a todos los demás países, incluidos Alemania y Rusia, a autorizar a sus líneas aéreas a volver a volar a Sharm el Sheikh.
«Es devastador ver el impacto que las recomendaciones de viaje actuales del Reino Unido tienen en Egipto, especialmente entre los trabajadores más jóvenes. Instamos al Gobierno británico a que las revisen y permitan a las aerolíneas comerciales volar a Sharm el Sheikh para ayudar así a la reactivación del sector turístico, del PIB y de la creación de empleo», concluyen su misiva a May.