La mitad de los nacimientos hasta 2050 se producirá en 8 países
Egipto, Etiopía, Filipinas, la India, Nigeria, Pakistán, la República Democrática del Congo y la República Unida de Tanzania
Dos tercios de la humanidad residen en contextos de baja fecundidad, mientras la mitad del aumento de la población mundial previsto para 2050 corresponde a solo ocho países: Egipto, Etiopía, Filipinas, la India, Nigeria, Pakistán, la República Democrática del Congo y la República Unida de Tanzania.
Esto supone que en los próximos años cambiará radicalmente la clasificación de los países más poblados a nivel global.
El informe Estado de la Población Mundial 2023: 8.000 millones de vidas, infinitas posibilidades: argumentos a favor de los derechos y libertades, publicado por el Fondo de Población de la ONU (UNFPA), revela las principales características de la demografía a nivel global a día de hoy.
Los redactores del informe critican a aquellos que abogan por ‘frenar’ el aumento poblacional alegando influencia negativa en el cambio climático. Al respecto señalan que achacar la culpa del cambio climático a la fecundidad es erróneo. De 8.000 millones de personas, en torno a 5.500 millones no ganan lo suficiente, unos 10 dólares al día, como para incidir de forma notable en las emisiones de dióxido de carbono.
Pero además, alcanzar los 8.000 millones de personas es señal de progreso humano. Significa que más recién nacidos sobreviven. Las personas viven hoy casi 10 años más que en 1990. Los cambios en las tasas de fecundidad apenas influirán en la actual trayectoria de crecimiento de nuestra población (durante los próximos 25 años, dos tercios del crecimiento demográfico estarán impulsados por el crecimiento de años anteriores).
De hecho, la tasa de crecimiento demográfico se está ralentizando significativamente, lo que nos conduce a que muchos países han experimentado un descenso de sus tasas de población desde la década de 1970, pero aún así han crecido debido a la migración. Y todas las poblaciones están envejeciendo, como consecuencia del celebrado aumento de la longevidad. Desde la década de 1950, el promedio de hijos que las mujeres tienen en todo el mundo se ha reducido en más de la mitad: de 5 a 2,3. Dos tercios de la población mundial viven en lugares con tasas de fecundidad por debajo del nivel de reemplazo.