La inflación anual de la eurozona se alza hasta el 3,4%
El indicador adelantado del IPC en España sitúa la inflación en el 4%, la tasa más alta desde 2008
La inflación anual de la zona del euro podría terminar septiembre en el 3,4% tras subir 4 décimas desde agosto (3%).
Según la estimación preliminar de Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea, los principales componentes de la inflación de la zona del euro son la energía, que tendrá una tasa anual más alta en septiembre (el 17,4% frente al 15,4% de agosto), seguida de los bienes industriales no energéticos (el 2,1% frente al 2,6% de agosto), la alimentación, el alcohol y el tabaco (2,1% frente al 2% de agosto) y los servicios (1,7% frente al 1,1% de agosto).
De todos los países que conforman la zona del euro -Bélgica, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Austria, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Finlandia-, son Estonia (6,4%) y Lituania (6,3%) los países con los precios más altos.
España, por su parte, podría terminar el mes con una tasa anual del Indice de Precios de Consumo (IPC) del 4%, lo que supondría la mayor tasa desde septiembre de 2008.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el miércoles el avance del IPC de septiembre que, en caso de confirmarse el próximo 14 de octubre, supondría un aumento de siete décimas con respecto al dato de agosto (3,3 %) y el séptimo mes consecutivo al alza.
Por otra parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta tres décimas, hasta el 1,0%, con lo que se sitúa tres puntos por debajo de la del IPC general. Esta es la diferencia más alta entre ambas tasas desde el comienzo de la serie en agosto de 1986.