La ficha de Cuba del Ministerio de Exteriores «mete miedo»

Una estampa «típica» de Cuba (Foto: dcuba)
Puede consultar aquí algunos datos sobre la economía y demografía cubanas
Coincidiendo con la histórica visita a Cuba del presidente de los EEUU, Barack Obama, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España recomienda viajar con mucha preocupación a Cuba.
Desde el Gabinete que dirige en funciones José Manuel García-Margallo alertan de que el incremento del número de turistas y la tendencia creciente de hurtos en la zona turística de La Habana Vieja, Centro Habana y Vedado, así como en algunos domicilios, hace aconsejable reforzar las medidas de precaución y alerta para evitar esos incidentes.
En particular -señalan desde el Ministerio- resultan frecuentes los hurtos de carteras o bolsos conteniendo la documentación (DNI, pasaporte, tarjetas, etc.), en bares o restaurantes. Especial cuidado debe tenerse al visitar el Castillo del Morro y sus alrededores al anochecer ya que, en varias ocasiones, turistas han sido asaltados con violencia para quitarles sus pertenencias.
Se recomienda no hacer ostentación de cámara de fotos, vídeo, dinero metálico en cantidades importantes, etc. También evitar toda la documentación en el mismo bolso o cartera ya que, en caso de hurto, el viajero quedará indocumentado.
A pesar de lo anterior y en comparación con el resto de países de la región, Cuba es, en líneas generales, un destino seguro…
En el aspecto sanitario, Exteriores recuerda a los españoles que viajen a la isla caribeña que para poder entrar en Cuba es obligatorio una póliza de seguro de viaje con cobertura médica. Esta póliza deberá ser expedida por entidades aseguradoras reconocidas en Cuba y se podrá adquirir a entidades aseguradoras cubanas en los puntos de entrada al país.
El tema es de vital importancia ya que las autoridades cubanas prohíben abandonar el país mientras exista una deuda pendiente en concepto de asistencia sanitaria. También es de vital importancia saber que es frecuente que falten o no haya determinados medicamentos e instrumental en los hospitales.
En las ciudades más importantes, los turistas son atendidos en los mejores centros hospitalarios pero la factura ha de abonarse en divisa, a precios elevados. En caso de cualquier contingencia se aconseja a ciudadanos españoles contactar con el teléfono de emergencia del Consulado General de España en La Habana que está disponible las 24 horas del día.
Se recomienda vivamente evitar o, en su caso, extremar la precaución en la conducción durante la noche tanto en las ciudades como en las zonas rurales, por el mal estado de las carreteras y por ser abundantes los tramos con escasa o nula iluminación.
En este sentido, es altamente recomendable contratar, en los desplazamientos por el interior del país, los servicios de un chófer, dado que la eventual responsabilidad penal del conductor en caso de accidente automovilístico suele dirimirse en largos procesos judiciales durante los cuales las autoridades cubanas impedirán la salida del país de los implicados.
Además de alertar sobre la temporada de huracanes en el Atlántico, que comienza oficialmente el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, Exteriores indica que el dengue es una enfermedad endémica en Cuba y que la medida más eficaz para evitar el contagio consiste en evitar la picadura del mosquito portador. Al parecer, las autoridades locales están tomando medidas para evitar que pueda propagarse en la isla el virus de Zika, transmitido por el mismo mosquito.
Periódicamente, se detectan casos de cólera. En líneas generales, para evitar enfermedades gastrointestinales, se recomienda extremar las medidas higiénicas habituales como el lavado de manos y la precaución al ingerir agua y alimentos, evitando el agua del grifo y los alimentos crudos.
En cuanto al derecho penal cubano, la edad mínima para mantener relaciones sexuales consentidas son los 18 años. Por ello, tener relaciones sexuales con una persona menor de 18 años puede conllevar, en caso de denuncia y consiguiente juicio condenatorio por un delito de corrupción de menores, una pena de entre 7 y 15 años de cárcel.
Los extranjeros detenidos en Cuba en posesión de cualquier tipo de droga están expuestos a penas de privación de libertad de hasta treinta años. A estos efectos, es irrelevante la cantidad de droga incautada por las autoridades policiales en el momento de la detención. La adquisición de droga en el territorio cubano, el procurarle droga a otra persona o el introducir droga en el país tienen siempre la consideración de tráfico internacional, independientemente del tipo y la cantidad de droga de que se trate.