1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La deuda pública subió hasta el 85,9% del PIB en la eurozona

Eurostat

España tiene la séptima deuda más alta de la UE28

Hasta el 80,7% del PIB en la Unión Europea de los 28

Al final del primer trimestre (enero-marzo) de 2019, la deuda pública de la zona del euro (EA19) era del 85,9% del PIB, ocho décimas más (85,1%) que la registrada al final del cuarto trimestre de 2018.

La ratio deuda/PIB aumentó otras 7 décimas (desde el 80% al 80,7%) en la Unión Europea de los 28 (UE28).

Sin embargo, en comparación con el primer trimestre de 2018, la relación entre la deuda pública y el PIB se redujo tanto en la EA19 (del 87,1% al 85,9%) como en la UE28 (del 81,6% al 80,7%).

Los datos de Eurostat, la oficina estadística de la Unión, demuestran que al final del primer trimestre del presente ejercicio, esto es, en marzo, los índices más altos de deuda pública se registraban en Grecia (181,9%), Italia (134%), Portugal (123%), Bélgica (105,1%) y Chipre (105%) y el más bajo en Estonia (8,1%), Bulgaria (21,2%) y Luxemburgo (21,3%).

En comparación con el último trimestre de 2018, hasta 12 Estados miembros registraron un aumento en su relación deuda/PIB al final del período enero-marzo de 2019 mientras otros 13 lograban una rebaja. Los mayores incrementos los ofrecieron Bélgica (+3,1 puntos porcentuales – pp), Chipre (+2,5 pp), Irlanda (+2 pp) e Italia (+1,9 pp).

Por el contrario, los descensos más acusados se registraron en Suecia (-2,5 pp), Eslovenia (-2,3 pp), los Países Bajos, el Reino Unido (ambos -1,5 pp) y Bulgaria (-1,4 pp).

En comparación con el primer trimestre de 2018, cinco Estados miembros registraron un aumento de la deuda  respecto a su Producto Interior Bruto al final del primer trimestre de 2019: Chipre (+12,2 pp), Grecia (+4,1 pp), Letonia (+1,7 pp), Italia (+1 pp) y Francia (+0,3 pp). España y Reino Unido no registraron cambios, mientras que las mayores disminuciones se registraron en Eslovenia (-7,6 pp), Austria (-4,4 pp) y los Países Bajos (-4,2 pp). A pesar del crecimiento económico continuado España es uno de los países europeos que menos ha reducido su deuda pública desde 2014.

NOTA: La zona del euro (EA19) está formada por Bélgica, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, los Países Bajos, Austria, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Finlandia.

La EU28 incluye Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia, Suecia y el Reino Unido.

Tags: , , , , ,