La Comisión propone suspender los visados a todos los rusos

El vicepresidente europeo Margaritis Schinas en una reciente visita a Gdansk, Polonia (Foto: EC)
También dejarán de reconocerse los pasaportes expedidos por las autoridades rusas en los territorios ocupados de Ucrania
La propuesta del Ejecutivo de Ursula von de Leyen deberá ser aprobada por el Consejo.
La Comisión ha propuesto hoy suspender por completo el acuerdo de facilitación de visados de la Unión Europea (UE) con Rusia en respuesta a la invasión militar de Ucrania y por razones de seguridad nacional.
La UE ya suspendió este privilegio para los funcionarios y empresarios rusos el 25 de febrero de 2022, justo después del comienzo de la invasión.
Con la propuesta de hoy todos los ciudadanos rusos dejarán de tener acceso privilegiado a la UE y pasarán por un proceso de solicitud de visado más largo, caro y difícil. Margaritis Schinas, vicepresidente para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, ha explicado que ‘mientras dure la agresión militar de Rusia hacia un país candidato a la adhesión a la UE, los ciudadanos rusos no podrán disfrutar de facilidades para viajar a Europa’.
Los Estados miembros tendrán discrecionalidad en la tramitación de los visados de corta duración de ciudadanos rusos y podrán ejercer un mayor control de los rusos que viajen a la UE. Este ‘stop’ a la entrada de rusos en territorio europeo no afectará a aquellos que sean familiares de ciudadanos de la UE, periodistas, disidentes y representantes de la sociedad civil.
Pero a excepción de estos a partir de la entrada en vigor de la pospuesta hecha este martes por la Comisión Europea los solicitantes rusos de visados tendrán que pagar una tasa más elevada, que pasará de 35 a 80 euros; El tiempo de aprobación del visado pasará de diez a quince días y podrá ampliarse hasta un máximo de 45 días; y además tendrán que presentar más documentos.
La Comisión también propone negar la vigencia de los pasaportes rusos que el Gobierno de Vladimir Putin está expidiendo en las regiones ucranianas ocupadas por tropas de la Federación Rusa, especialmente las regiones de Jersón y Zaporiyia. Por ello, a todo aquel que solicite un visado apoyado en uno de estos pasaportes también se le negará la entrada al espacio Schengen.
La facilitación de visados entre la UE y Rusia entró en vigor en junio de 2007 para estancias cuya duración prevista no exceda de noventa días por período de ciento ochenta días. A 1 de septiembre de 2022, unos 963.000 rusos disponían de visados válidos en el espacio Schengen.