1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La Comisión Europea acusa a Google de abuso de posición dominante

Comisión Europea

Jean Claude Juncker, presidente de la CE, con la comisaria de Competencia, Margrethe Vestanger (Foto. EC)

La Comisión ha enviado un pliego de cargos a Google y ha abierto una investigación formal por separado en Android

La Comisión Europea ha enviado un pliego de cargos a Google alegando que la compañía ha abusado de su posición dominante en el mercado para los servicios de búsqueda en el Espacio Económico Europeo (EEE), favoreciendo sistemáticamente su propio producto.

La Comisión también ha abierto una investigación antimonopolio independiente sobre la conducta de Google en cuanto al sistema operativo móvil Android. La investigación se centrará en si Google ha entrado en acuerdos anticompetitivos o abusado de una posible posición dominante en el campo de los sistemas operativos, aplicaciones y servicios para dispositivos móviles inteligentes.

La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, ha aclarado en rueda de prensa que «el objetivo de la Comisión es aplicar las normas antimonopolio de la UE para garantizar que las empresas que operan en Europa no niegan artificialmente a los consumidores europeos la libertad de elección».

«En el caso de Google me preocupa que la empresa ha dado una ventaja injusta a su propio servicio de comparación de compras, en violación de las normas antimonopolio de la UE. Google tiene ahora la oportunidad de convencer a la Comisión de lo contrario. Sin embargo, si la investigación confirma nuestras preocupaciones, Google tendría que enfrentarse a las consecuencias legales y cambiar la forma de hacer negocios en Europa», ha afirmado Vestager.

Vestager también ha anunciado que se ha iniciado una investigación formal antimonopolio de la conducta de Google en relación con los teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos similares, «que juegan un papel cada vez mayor en la vida cotidiana de muchas personas». «Debido a la importancia de estos dispositivos -ha añadido la comisaria- «hay que asegurarse de que los mercados en esta área pueden florecer sin restricciones anticompetitivas impuestas por cualquier empresa».

La conclusión preliminar de la investigación que la Comisión abrió en noviembre de 2010 es que Google da un trato favorable sistemático para su producto de comparación de compras -Google Shopping- en sus páginas de resultados de búsqueda generales mostrándolo de forma más prominente en la pantalla.

Vestager ha detallado que el problema no es que Google sea una empresa dominante, sino que dé trato preferencial a sus propios servicios. Según la Comisión, Google Shopping se ve favorecido en las búsquedas generales sin prestar atención a si es el resultado más relevante.

Por otra parte, desde 2005 Google ha desarrollado el sistema operativo móvil Android, un sistema de código abierto que puede ser utilizado y desarrollado por cualquier persona libremente. La mayoría de los fabricantes de teléfonos inteligentes y tabletas usan el sistema operativo Android en combinación con una amplia gama de aplicaciones y servicios de propiedad de Google. Estos fabricantes alcanzan acuerdos «anticompetitivos» con Google para obtener el derecho de instalar las aplicaciones de Google en sus dispositivos Android.

La investigación de la Comisión se centrará en si Google ha violado las normas antimonopolio de la UE al obstaculizar el desarrollo y acceso al mercado de los rivales de aplicaciones y servicios móviles en detrimento de los consumidores.

Google, que tiene una cuota de mercado superior al 90% en casi todos los países europeos, podrá presentar alegaciones en el plazo de diez semanas para intentar rebatir las acusaciones. En caso de no satisfacer las exigencias de los responsables de Competencia de la UE, la multa podría alcanzar hasta el 10% de su facturación, unos 6.000 millones de dólares.

Por lo pronto, Google ha calificado de «falsas» las acusaciones de la Comisión Europea. En relación con su presunto abuso en el mercado de las búsquedas, la compañía dice que ahora los internautas tienen «más posibilidades de elegir que nunca». Y por lo que respecta a Android, Google defiende que su sistema operativo ha incentivado la innovación y competencia en ese campo.

Pero la Unión Europea exige ahora a Google que cambie su manera de actuar como ya hizo con Microsoft en 2004 o Intel en 2009 (a esta última le impuso una multa de más de 1.000 millones).

Tags: , , , , , , ,