La Comisión aprueba la OPA de Abertis por Hochtief

La autopista A4, en Thuringia, Alemania, construida por Hochtief (Foto: Mike Christian)
Para que la oferta siga adelante es necesario lograr el aval de la CNMV
La Comisión Europea ha autorizado la propuesta de adquisición (OPA) de Abertis por Hochtief.
Las autoridades han llegado a la conclusión de que la entidad fusionada seguiría sometida a una competencia efectiva en los mercados de referencia.
La oferta de Hochtief para adquirir Abertis es una contraoferta a una propuesta anterior de la italiana Atlantia, que ya fue aprobada por Bruselas el pasado mes de octubre.
Para aprobar la OPA de Hochtief las autoridades han investigado el mercado de las concesiones de autopistas de peaje, en el que las actividades de ACS -propietaria de Hochtief- y Abertis se solapan; y el mercado de la construcción y el mantenimiento de infraestructuras viarias, puesto que la construcción sigue siendo la actividad principal de Hochtief y del Grupo ACS.
Además, ha investigado el mercado de la distribución de equipos de pago a bordo, los sistemas electrónicos de cobro de peajes y la concesión de servicios alimentarios en las áreas de servicio de las autopistas, relacionados con las concesiones de autopistas en los que está presente Abertis.
En todos estos mercados, la Comisión ha concluido que la operación propuesta no plantearía problemas desde el punto de vista de la competencia. También que el mercado de las concesiones de autopistas de peaje es un mercado de licitaciones muy regulado, lo que impedirá también a la entidad concentrada debilitar la competencia.
Por consiguiente, la Comisión concluye que la adquisición propuesta no pondría en peligro la competencia en ninguno de los mercados afectados.
Hochtief tiene su sede social en Alemania y opera en el mercado de la construcción en la región de Asia y el Pacífico, Oriente Medio, los Estados Unidos y Canadá, así como en Europa (Chequia, Alemania, Grecia, los Países Bajos, Polonia y el Reino Unido). Está totalmente controlada por el grupo español ACS, que gestiona concesiones de autopistas (a través de Hochtief y su filial Iridium) en Alemania, Grecia, Irlanda, los Países Bajos, Portugal, España y el Reino Unido.
Abertis tiene su sede en España y gestiona autopistas de peaje e infraestructuras de telecomunicaciones. Por lo que se refiere a la gestión de autopistas de peaje en la UE, Abertis está presente principalmente en España, Francia y, en menor medida, en Italia y en el Reino Unido.
Por su parte, Atlantia gestiona la concesión de autopistas de peaje e infraestructuras aeroportuarias, principalmente en Italia y, en menor medida, en Polonia.
Una vez que la propuesta de Hochtief ha recibido el visto bueno de Bruselas tendrá que ser la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) quien autorice la oferta de la ‘hispanoalemana’ para adquirir Abertis, cuyo Consejo de Administración ha comunicado al supervisor el cese de su vicepresidente y consejero delegado Francisco Reynés Massanet, y el nombramiento de Francisco José Aljaro Navarro como consejero ejecutivo, con el cargo de director general para sustituir a Reynés.
Reynés no dejará de trabajar. El consejo de administración de Gas Natural Fenosa lo ha nombrado presidente ejecutivo en sustitución de Isidro Fainé, que pasará a ser presidente de honor. De la energética también sale el actual consejero delegado, Rafael Villaseca. Su puesto desaparecerá de la dirección.
El doble relevo fue acordado por Criteria (brazo inversor de La Caixa y poseedora del 24,5% de Gas Natural Fenosa), Repsol, que controla un 20% que tiene actualmente en venta, y el fondo GIP, dueño de otro 20%.