La cifra de turistas podría caer entre un 60 y un 80% en 2020
El turismo internacional se contrajo un 22% en el primer trimestre
67 millones menos de turistas internacionales hasta marzo significan 80.000 millones de dólares de los EEUU en exportaciones perdidas
La pandemia provocada por el virus de Wuhan ha provocado una caída del 22% en las llegadas de turistas internacionales durante el primer trimestre de 2020.
Como muestran los datos más recientes de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la crisis podría llevar a un declive anual de entre el 60% y el 80% en comparación con las cifras de 2019 y pone en riego el sustento de millones de personas.
Los datos disponibles reflejan un declive del 22% en las llegadas durante los tres primeros meses del año. En marzo las llegadas registraron una caída abrupta del 57% tras el inicio del confinamiento en numerosos países, la introducción de restricciones de viaje y el cierre de aeropuertos y fronteras.
Todo ello se traduce en una pérdida de 67 millones de llegadas internacionales y alrededor de 80.000 millones de dólares de los EEUU en ingresos (exportaciones del turismo).
El secretario general del organismo especializado de las Naciones Unidas, Zurab Pololikashvili, ha afirmado que ‘el mundo afronta una crisis sanitaria y económica sin precedentes en la que son millones los puestos de trabajo que se encuentran en peligro en uno de los sectores de la economía que más mano de obra emplea’.
La OMT ha dibujado tres escenarios en los que el impacto de la caída de los viajes internacionales podría traducirse en la pérdida de entre 850 y 1.100 millones de turistas internacionales; la pérdida de entre 910.000 millones y 1,2 billones de dólares USA en ingresos por exportaciones del turismo; y entre 100 y 120 millones de puestos de trabajo en empleo directo del turismo amenazados.
Todo depende de cuándo se abran las fronteras internacionales y se relajen las restricciones a los viajes: si a principios de julio (-58%), principios de septiembre (-70%) o a principios de diciembre (-78%).
En la que es ya considerada con mucho la peor crisis que el turismo internacional ha afrontado desde que hay registros (1950), los expertos creen que el impacto se sentirá de forma dispar en las distintas regiones del mundo siendo la de Asia y el Pacífico la que parece que empezará a recuperarse antes.