1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Jean-Claude Juncker, elegido presidente de la Comisión Europea

Jean-Claude Juncker

Jean-Claude Juncker

López-Istúriz califica de paso histórico la elección de Juncker y critica el voto en contra de los eurodiputados socialistas

Jean-Claude Juncker ha sido elegido hoy por el Parlamento Europeo presidente de la Comisión Europea para los próximos cinco años. Con 422 votos a favor y 250 en contra el candidato del Partido Popular Europeo ha sido designado por primera vez en la historia de la Unión Europea por los ciudadanos. Así lo ha destacado en Estrasburgo el secretario general del PPE y eurodiputado, Antonio López-Istúriz, que ha asegurado que «la elección de Juncker es un paso histórico en la construcción del proyecto europeo».

«Por primera vez, los ciudadanos han influido con su voto en las pasadas elecciones del 25 de mayo en la elección de este puesto clave para la toma de decisiones en la Unión Europea (UE). Asimismo, los Gobiernos han respetado el principio de que el partido ganador de las elecciones, en este caso el PPE, debía dirigir la Comisión Europea», ha añadido López-Istúriz.

Según Istúriz, se trata de un avance sustancial que demuestra que el proyecto de la UE es cada vez más el proyecto de todos los ciudadanos europeos y que, por tanto, el voto y la voz de cada de uno de nosotros es relevante». Además, ha recordado que «el PPE fue el único gran partido europeo que eligió a su candidato mediante un proceso interno democrático, abierto y transparente» y que Jean-Claude Juncker fue desde el primer momento el candidato del PP.

López-Istúriz ha lamentado que el nuevo líder del PSOE, Pedro Sánchez, haya pedido a sus eurodiputados que votaran en contra de Juncker. «Los socialistas demuestran así que no respetan el resultado de las elecciones europeas y tampoco el pacto alcanzado entre los dos gran partidos europeos, el popular y el socialista, para que Juncker presidiera la Comisión Europea y Martin Schulz el Parlamento Europeo», ha reprochado el eurodiputado, en la línea que esta mañana lo hacía el también eurodiputado Esteban González Pons.

«Los socialistas españoles han faltado a su palabra y se han unido, en el primer voto importante de la legislatura, a los radicales de izquierda y a la derecha antieuropea. Es un muy mal comienzo del líder del PSOE en política europea, que espero corrija en el futuro porque Europa se construye buscando consensos y no defendiendo exclusivamente intereses partidistas con una visión cortoplacista. Ya que tiene a Felipe Gonzalez como uno de sus modelos políticos podría aprender bastante de él», ha concluido Istúriz.

Hay que recordar que el PPE es el partido político europeo más influyente, con 74 partidos miembros de 39 países, entre ellos el PP español, UMP (Francia) o CDU (Alemania). Su grupo político en el Parlamento Europeo es el que cuenta con más representantes en esta institución.

422 eurodiputados han aprobado la elección de Juncker, mientras que 250 se han pronunciado en contra y 47 se han abstenido. El número total de votos emitidos ha sido de 729, de los que 10 no eran válidos. Según el Tratado de Lisboa, la elección del presidente de la Comisión requiere la mayoría absoluta (la mitad más uno) de miembros del Parlamento europeo, es decir, al menos 376 votos favorables.

Al ser el candidato del partido europeo más votado en las elecciones de mayo, el Consejo Europeo nombró oficialmente a Juncker como candidato a la presidencia de la Comisión el pasado 27 de junio, con el beneplácito de 26 de los 28 países de la UE y los votos en contra de Reino Unido y Hungría.

El Tratado de la UE establece que el Parlamento elegirá al presidente de la Comisión. El Consejo Europeo, formado por los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE, tiene que basar su propuesta de candidato a la presidencia de la Comisión en los resultados de las elecciones europeas. Además, el voto es secreto.

Jean-Claude Juncker fue el primer ministro de Luxemburgo entre enero de 1995 y diciembre de 2013. En septiembre de 2004 fue elegido primer presidente del Eurogrupo, un órgano informal integrado por los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona. Su mandato comenzó en 2005 y ocupó el cargo hasta el 21 de enero de 2013, cuando fue sustituido por el ministro de Finanzas holandés, Jeroen Dijsselbloem.

Próximos pasos. El nuevo presidente de la Comisión Europea comenzará su mandato el próximo 1 de noviembre, una vez que los 28 países miembros hayan propuesto los nombres de los nuevos integrantes de la Comisión Europea. Juncker escribirá a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE para invitarles a que propongan sus candidatos al puesto de comisario europeo. Una vez finalizada la lista, los comisarios designados se someterán al examen en las comisiones parlamentarias de sus respectivas áreas de responsabilidad. Está previsto que estas audiencias se celebren entre septiembre y octubre de este año.

Una vez que todos los comisarios propuestos hayan superado esta prueba, el Parlamento Europeo votará la investidura de la nueva Comisión Europea en un voto colegiado.

Tags: , , , , ,