Iberdrola vende a Siemens su participación en Gamesa

El presidente de Iberdrola, Ángel Galán, presenta los resultados de la compañía en la última Junta de Accionistas
Por 1.100 millones de euros, lo que supone valorar el 100% de SG en algo más de 13.600 millones
Iberdrola ha llegado a un acuerdo con Siemens por el que la empresa presidida por Ángel Galán vende su participación en Gamesa (8,07% del capital social), por 1.099.545.760 euros, equivalente a 20 euros por acción.
La compraventa se consumará este miércoles y su impacto en los estados financieros consolidados de Iberdrola del ejercicio 2020 se determinará más adelante.
La venta, que aparta totalmente a Iberdrola del accionariado de Gamesa, tiene su origen en el pacto firmado por ambas empresas en junio de 2016 y no contempla compensación o reclamación alguna. Por este motivo, el consejero de Iberdrola abandonará su puesto en el consejo de Gamesa.
Asimismo, Iberdrola y su filial Iberdrola Participaciones y Siemens renuncian a cualquier reclamación o acción contra las otras, por lo que las dos primeras retirarán, dejarán sin efecto y desistirán de todas las reclamaciones y procedimientos existentes iniciados contra Siemens Gamesa. Este punto es importante pues desde que ambas empresas iniciaron juntas el camino de la renovable han estado en litigios judiciales por distintos motivos.
El acuerdo comunicado por el secretario del Consejo de Administración de Iberdrola, Julián Martínez-Simancas, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) impide a los grupos y cualquiera de sus empresas comprar durante los próximos 24 meses valores negociables (incluyendo acciones) de la otra.
Finalmente, las compañías han acordado colaborar durante los próximos seis meses para reforzar y expandir sus actuales relaciones comerciales en las áreas de energías renovables y redes, con énfasis especial en la generación eólica terrestre y marina, red digital y gestión de capacidad.
La creciente demanda de energía eólica, la especialidad de Siemens Gamesa, ha impulsado su actividad comercial hasta tal punto que en el primer trimestre del año fiscal 2020 la compañía ha aumentado un 82% su entrada de pedidos en firme hasta 4.628 millones de euros, lo que le ha permitido alcanzar una cartera de pedidos histórica de 28.089 millones de euros.