1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Guterres se reunirá con Putin en Rusia la próxima semana

António Guterres

El secretario general de la ONU, António Guterres, fotografiado por Mark Garten

La ONU trabaja para cerrar un encuentro con Zelenskyy en Kiev

El secretario general de la ONU, António Guterres, viajará a Moscú el 25 de abril para reunirse con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. También se verá con el ministro del Exterior ruso, Sergey Lavrov.

Guterres espera discutir con Putin medidas para ‘silenciar las armas’ en Ucrania, dos meses después del comienzo de la invasión militar por tropas rusas.

El pasado 19 de abril pasado, António Guterres solicitó por carta a los presidentes de Rusia y de Ucrania que lo recibieran en Moscú y Kyiv, respectivamente.

Sobre una posible visita de Guterres a Kyiv para hablar con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, la portavoz alterna de la ONU, Eri Kaneko, ha señalado que la Organización todavía ‘trabaja con ese país en el calendario’.

Kaneko ha explicado que el objetivo de Guterres es hablar y buscar la manera de detener los enfrentamientos. ‘Quiere discutir con los líderes qué pasos se pueden dar ahora mismo para silenciar las armas, ayudar a la gente y permitir que los que quieran salir tengan un paso seguro’. ‘Guterres quiere discutir medidas urgentes para lograr la paz en Ucrania y el futuro del multilateralismo basado en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional’, abundó.

Tras dos meses de invasión militar la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ve ‘evidencias crecientes» de crímenes de guerra en Ucrania, donde «las fuerzas armadas rusas han bombardeado indiscriminadamente áreas pobladas, asesinado civiles y destruido hospitales, escuelas y otras infraestructuras no militares’. La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, la chilena Michelle Bachelet, ha declarado que en Ucrania ‘la ley humanitaria internacional no sólo ha sido ignorada sino totalmente abandonada’.

Un informe de la ONU constata que el 25% de la población ucraniana -al menos 17,7 millones de personas- precisa asistencia y protección urgentes. Los desplazados alcanzan ya al 17% de la población.

Durante una conferencia de prensa en Lviv, el coordinador en ese país de la Oficina de la ONU para las Crisis, Amin Awad, explicó ayer que al menos 15,7 millones de personas en Ucrania necesitan asistencia humanitaria y protección urgentes. ‘Eso representa más del 25% de toda la población de Ucrania’, recalcó Awad, que agregó que más de 5 millones de ucranianos han salido para buscar seguridad en otros países y que, además, 7,1 millones -el 17% de los habitantes de Ucrania- han sido desplazados dentro de su territorio.

Awad dijo que la infraestructura civil ha sido muy dañada por los bombardeos y precisó que desde el inicio de la guerra todos los días han sido atacadas más de 136 instalaciones sanitarias y un promedio de 22 colegios. Del mismo modo, 6 millones de personas carecen de acceso regular los sistemas de agua, totalmente inutilizados.

El coordinador también habló del trato que se da a los prisioneros de guerra, calificándolo de ‘profundamente inquietante’ y añadió que se desconoce el destino de los civiles en Mariúpol.

Awad reportó que los habitantes del Kherson ocupado padecen escasez de alimentos y medicinas; que en Mykolaiv no ha habido agua durante siete días; y que la destrucción de las ciudades de Donetska, Luhanska, Khakvska, Kyivska y Chernivska ha interrumpido los servicios críticos para millones de personas, incluidos el agua y la atención médica.

El funcionario recordó que los ataques a la población o la infraestructura civil son ‘una clara violación del derecho internacional humanitario’ y pidió que se proteja a la población y que se le permita un paso seguro. Asimismo, subrayó que a los trabajadores humanitarios se les impide brindar asistencia en áreas donde las personas la necesitan desesperadamente.

El coordinador humanitario agregó que el personal de socorro todavía no puede o no se le permite llegar a lugares como Mariúpol o Kherson, donde la población precisa con urgencia de ayuda. Señaló también que algunas de las más de 12 millones de personas que han sido desplazadas están regresando a sus hogares.

Tags: , , , , , ,