1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Guterres pide contención tras el ataque de EEUU en Siria

Antonio Guterres

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, en una imagen de Mark Garten

La ONU, inoperante ante los grandes conflictos

Finalmente, EEUU, con el apoyo de Francia y Reino Unido, ha bombardeado Siria.

A pesar de que el secretario de Defensa de EEUU, Jim Mattis, alertó el jueves en el Congreso del riesgo de que un ataque en Siria pueda desencadenar «una escalada fuera de control», aviones norteamericanos han lanzado un ataque sobre el país árabe.

Mattis insistió en que presentaría varias opciones al presidente estadounidense, Donald Trump, que rebajó sus declaraciones del día anterior cuando dijo que lloverían pronto misiles sobre Siria.

Fue el presidente francés, Emmanuel Macron, quien el jueves aseguró tener la prueba de que la pasada semana se usaron armas químicas por parte del régimen de Bachar el Asad. «Habrá que tomar decisiones a su debido momento, cuando lo juzguemos más útil y eficaz», añadió Macron, que se vio respaldado por el Gobierno británico de Theresa May en la búsqueda de una «respuesta internacional coordinada» al ataque químico en Siria. Desde Alemania, la canciller Angela Merkel se desmarcó de cualquier participación en un ataque sobre Siria.

Contrariamente, el propio enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, reconoció la pasada semana que la organización «no está en condiciones de verificar denuncias de ataque químico en Duma, aunque tampoco puede ignorarlas». Sólo el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, los «cascos blancos» -un grupo de defensa civil que actúa en zonas rebeldes- y los milicianos de Yaish al Islam, que controlan Ghuta Oriental, sostienen que el sábado pasado unos aviones lanzaron barriles explosivos que contenían una sustancia tóxica, fruto de la cual murieron alrededor de 70 personas.

Sea como sea, la situación en Siria, con el gobierno de Bashar Al Assad apoyado fundamentalmente por la Rusia de Vladimir Putin desde hace más de 7 años de guerra, sigue enquistada. UNICEF alertó en 2012 de que la guerra había afectado a 1,3 millones de niños…

A pesar de todo el sufrimiento que la guerra está provocando allí, el pasado martes, EEUU y Rusia bloquearon tres resoluciones sobre el presunto ataque químico en la ciudad siria de Duma, en una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que evidenció el enfrentamiento entre los países dominantes del organismo. Al comienzo de la jornada, Rusia vetó un proyecto de resolución presentado por EEUU, que buscaba establecer las formas en las que se debía investigar si hubo uso de armas químicas en la guerra de Siria. Bolivia apoyó la moción rusa y votó en contra de la resolución impulsada por Washington, mientras que China se abstuvo.

Posteriormente, EEUU y Reino Unido bloquearon la iniciativa rusa, que además tampoco pudo reunir suficientes votos positivos. Tras una breve interrupción de la sesión, fracasó la tercera propuesta de resolución, en la que Rusia quería pedir que la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) encabezara las investigaciones de los sucesos en Duma.

El Kremlim ha advertido en varias ocasiones a la comunidad internacional a «pensar seriamente en las posibles consecuencias de sus acciones» y por eso ha solicitado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas nuevas reuniones sobre la situación.

Pero el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, incapaz de encontrar una solución al conflicto en Oriente Medio, ha emitido un comunicado en el que recuerda que «en materia de paz y seguridad la comunidad internacional debe actuar de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas».

Guterres ha solicitado al Consejo de Seguridad que se una para «mantener la paz y la seguridad mundial». El portugués asegura haber seguido de cerca las informaciones sobre los bombardeos en Siria llevados a cabo por Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

El titular de la ONU añade que la Carta «es muy clara en esta materia» y recuerda que el Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal de mantener la paz y la seguridad internacional.

«Llamo a todos los miembros del Consejo de Seguridad a unirse y ejercer esa responsabilidad» dice la nota en la que Guterres insta a todos los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas «a mostrar contención en estas peligrosas circunstancias, así como evitar cualquier acto que pueda agravar la situación y empeorar el sufrimiento del pueblo de Siria».

Sobre el no confirmado fehacientemente ataque con armas químicas en la ciudad de Duma, Guterres destaca que cualquier uso de armas químicas es «abominable». «He expresado reiteradamente mi profunda decepción por el hecho de que el Consejo de Seguridad haya fracasado en ponerse de acuerdo para crear un mecanismo para que se rindan cuentas por el uso de armas químicas en Siria. Insto al Consejo de Seguridad a asumir su responsabilidades y llenar este vacío. Continuaré trabajando con los Estados para ayudar a lograr este objetivo», concluye el comunicado.

La ofensiva, ordenada esta madrugada por el presidente de EEUU, Donald Trump, ha ido contra las «capacidades de armas químicas» del Ejército sirio y ha consistido en tres ataques. El primero, cerca de Damasco, ha tenido como objetivo un centro de investigación científico utilizado para la investigación, desarrollo, producción y pruebas de armas químicas y biológicas. El segundo ha sido un depósito de armas químicas ubicado al oeste de Homs, y el tercero un almacén de esas armas y un centro de comandancia, también en Homs. El secretario de defensa de EEUU, Jim Mattis, ha asegurado que el ataque ha sido «un golpe único» que tenía como objetivo mandar «un mensaje claro» al presidente sirio, Bashar Al Asad.

Siria ya ha condenado el ataque y ha apuntado que Estados Unidos y «el eje de apoyo al terrorismo demuestran que violan el derecho internacional del que hablan vanagloriándose en las Naciones Unidas», según ha informado la agencia estatal siria Sana.

Y el embajador de Rusia en Washington, Natoli Antónov, ha advertido de que el ataque «no se quedará sin consecuencias». Toda la responsabilidad recae en Washington, Londres y París», ha aseverado.

‘Siria para perplejos’, análisis de Rafael L. Bardají

Tags: , , , , , , ,