Frontex no es eficaz en el control de las fronteras

Inmigrantes ilegales esperan a ser atendidos en un centro de acogida de la UE (Foto: EU)
Lo confirma una auditoría del Tribunal de Cuentas europeo
La agencia no ayuda lo suficiente en la gestión de las fronteras exteriores de la UE
Casi 42.000 ilegales asaltaron las fronteras españolas en 2020
Bruselas envía más dinero a España para que se haga cargo de los ‘sin papeles’
Según un informe especial publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo (el Tribunal), la actuación de Frontex, la agencia de fronteras de la UE, no ha sido suficientemente eficaz para ayudar a los Estados miembros y a los países asociados a Schengen en la gestión de las fronteras exteriores de la UE.
Según los auditores, el apoyo de Frontex en la lucha contra la inmigración ilegal y la delincuencia transfronteriza es insuficiente. Consideran que Frontex no ha cumplido plenamente el mandato que se le encomendó en 2016 y también cuestionan su capacidad para desempeñar eficazmente la nueva función operativa que se le ha asignado.
Frontex fue creada en 2004 para abordar, junto con las autoridades nacionales, problemas fronterizos de la UE como el terrorismo, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. Pese a que, desde su creación, el mandato de Frontex se ha ampliado gradualmente a la par que su presupuesto (de 19 millones en 2006 a 460 millones de euros el año pasado), los auditores de la UE han constatado que Frontex todavía no presta un apoyo satisfactorio a los Estados miembros en la gestión de las fronteras externas de la Unión.
Según Leo Brincat, miembro del Tribunal responsable del informe, ‘Frontex tiene un cometido esencial en la lucha contra la migración ilegal y la delincuencia transfronteriza en las fronteras externas de la UE, pero actualmente no lo desempeña eficazmente. Esto es especialmente preocupante en un momento en que debe asumir nuevas responsabilidades’.
En 2016, Frontex recibió el claro mandato de apoyar a los Estados miembros en la lucha contra la inmigración ilegal y la delincuencia transfronteriza. No obstante, los auditores han detectado lagunas e incoherencias en el sistema de intercambio de información que merman su capacidad para vigilar las fronteras exteriores y responder en caso necesario. Además, sus análisis de riesgo y sus evaluaciones de la vulnerabilidad no siempre se basan en datos completos y de calidad, y las operaciones conjuntas para combatir la delincuencia transfronteriza todavía no están suficientemente desarrolladas en las tareas cotidianas de Frontex.
Los auditores señalan asimismo la falta de información sobre la eficiencia y los costes de Frontex: aunque la Agencia ofrece amplia información sobre las actividades que lleva a cabo, raramente analiza en sus informes su rendimiento o el impacto real de sus actividades, ni facilita información sobre el coste real de sus operaciones conjuntas.
Los inspectores constataron que la última evaluación externa de Frontex se había publicado en julio de 2015. Además, el nuevo Reglamento sobre el trabajo de Frontex fue aprobado en 2019 sin haberse realizado una evaluación previa. Pese a ello, supuso un cambio fundamental en la actividad de la Agencia al transformar su función de apoyo y coordinación en una función de servicio operativo.
Para cumplir su nuevo mandato, Frontex dispondrá de hasta 10.000 agentes operativos de aquí a 2027 (frente a 750 efectivos en 2019), aunque todavía no está claro si podrán funcionar según lo previsto.
Su presupuesto se duplicará hasta alcanzar aproximadamente 900 millones de euros anuales, una cuantiosa cifra que fue fijada sin determinar antes lo que necesitará Frontex para desempeñar su nuevo mandato y sin evaluar su impacto en los Estados miembros.
Por todo ello, los auditores consideran que, puesto que todavía no se ha adaptado a los requisitos de su mandato de 2016, Frontex aún no está preparada para desempeñar eficazmente su mandato de 2019.