1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Eurostat confirma que la luz en España es de las más caras de la UE

Eurostat

Precio medio de la electricidad para los hogares por 100 kWh en la primera mitad de 2017

Los precios de la energía de los hogares en la UE han bajado en comparación con 2016: un -0.5% para electricidad y un -6.3% para el gas

En la Unión Europea (UE), los precios de la electricidad que consumen los hogares disminuyeron ligeramente (-0.5%) entre el primer semestre de 2016 y el primer semestre de 2017 y se situaron en 20,4 euros por 100 kWh.

Entre enero y junio del año en curso los precios de la electricidad oscilaron entre menos de 10 euros por 100 kWh en Bulgaria y más de 30 euros por 100 kWh en Dinamarca y Alemania.

Entre el primer semestre de 2016 y el primer semestre de 2017 los precios de los combustibles domésticos en moneda nacional disminuyeron en la gran mayoría de los Estados miembros. Las mayores caídas se registraron en Croacia (-17.5%), Portugal (-15.3%), Lituania (-11.6%), Letonia (-10.8%) y Bulgaria (-10.3%). Por el contrario, el mayor aumento se observó en Estonia (+21,1%), seguido de Dinamarca (+12,7%) y Suecia (+10,8%).

El mayor aumento en los precios de la electricidad de los hogares en moneda nacional entre la primera mitad de 2016 y la primera mitad de 2017 se registró en Chipre (+ 22,0%), seguido de Grecia (+ 12,8%), Bélgica (+ 10.0%), Polonia (+ 6.9%), Suecia (+ 5.5%) y España (+ 5.1%).

Por el contrario, las disminuciones más notables se observaron en Italia (-11,2%), Croacia (-10,2%) y Lituania (-9,3%), muy por delante de Luxemburgo (-4,9%), Austria (-4,1%), Rumania ( -4.0%) y los Países Bajos (-3.6%).

Expresado en euros, los precios medios de la electricidad más bajos en el primer semestre de 2017 fueron en Bulgaria (9,6 euros por 100 kWh), Lituania (11,2 €) y Hungría (11,3) y más altos en Dinamarca y Alemania (ambos 30,5) seguidos por Bélgica (28). Como se ha indicado antes, el precio medio de la electricidad en la UE fue de 20,4 euros por 100 kWh.

Ahora bien, según los datos publicados por la oficina estadística de la Unión Europea, cuando se habla de poder adquisitivo (PPS), se observa que, en relación con el costo de otros bienes y servicios, los precios de electricidad más bajos se encuentran en Finlandia ( 12,8 PPS por 100 kWh), Luxemburgo (13,5) y los Países Bajos (14,2), y los más altos en Alemania (28,7), Portugal (28,6), Polonia (25,9), Bélgica (25,6) y España (25,4).

Una parte importante del recibo de la luz se debe a los impuestos, que en el conjunto de la UE constituyen más de un tercio (37%) del precio de la electricidad cobrado a los hogares en el primer semestre de 2017, y alrededor de una cuarta parte (26%) del precio del gas.

Donde más pagan los consumidores en impuestos por la luz es en Dinamarca, Alemania y Portugal, donde la mitad o más del precio de la electricidad se debe a impuestos y gravámenes.

La proporción de impuestos en los precios totales de electricidad de los hogares varió significativamente entre los Estados miembros, oscilando entre dos tercios en Dinamarca (67% del precio de la electricidad de los hogares se compone de impuestos y gravámenes) y más de la mitad en Alemania (54%) y Portugal (52%) al 5% en Malta en el primer semestre de 2017.

De media, en la UE los impuestos y gravámenes representan más de un tercio (37%) de los precios de la electricidad en los hogares.

Por lo que respecta al gas, los precios cayeron un 6,3% de media en la UE entre las primeras mitades de 2016 y 2017 y se situaron en 5,8 euros por 100 kWh.

Donde menos se ha pagado por el gas dentro de la Unión durante los primeros seis meses de 2017 ha sido en Rumanía y Bulgaria (menos de 3,5 euros por 100 kWh). Por el contrario, daneses (por encima de 8 euros por 100 kWh) y suecos (12 euros por 100 kWh) han sido quienes más alto han pagado el gas.

Expresado en euros, los precios medios del gas doméstico en el primer semestre de 2017 fueron más bajos en Rumania (3,2 € por 100 kWh), Bulgaria (€ 3,3), Hungría (€ 3,5), Croacia (€ 3,6), Lituania (€ 3,7) y Letonia (€ 3,8) y la más alta en Suecia (€ 12,1), seguida de Dinamarca (€ 8,1), Portugal (€ 7,7) y los Países Bajos (€ 7,6). El precio promedio del gas en la UE fue de € 5,8 por 100 kWh.

Ajustado por el poder adquisitivo, se observa que, en relación con el costo de otros bienes y servicios, el precio más bajo del gas doméstico se registró en Luxemburgo (3,5 PPS por 100 kWh), por delante del Reino Unido (4,3) y Bélgica (4,7).

Por el contrario, los más altos se observaron en Portugal (9.7), Suecia (9.5) y la República Checa (8.4). La mayor parte de los impuestos y gravámenes en el precio del gas en Dinamarca y los Países Bajos, los más bajos en el Reino Unido y Luxemburgo.

En el primer semestre de 2017, los impuestos y gravámenes constituyeron la mayor contribución al precio del gas para los hogares en Dinamarca (55% de precio del gas doméstico) y los Países Bajos (53%). Les siguieron Rumanía (47%) y Suecia (44%).

En el extremo opuesto de la escala, las contribuciones más pequeñas se registraron en el Reino Unido (7%) y Luxemburgo (10%), por delante de Grecia (16%), Bulgaria, la República Checa, Lituania y Eslovaquia (el 17%) . A nivel de la UE, los impuestos y gravámenes representaron en promedio alrededor de una cuarta parte (26%) de los precios del gas en el hogar en el primer semestre de 2017.

Tags: , , , , , ,