Europol podrá pedir a Facebook que retire páginas «terroristas»

Europol tiene una plantilla de unos 900 agentes de todas las nacionalidades
El Parlamento Europeo aprueba reforzar los poderes de Europol para luchar contra el terrorismo
DAESH difuende el yihadismo a través de 46.000 cuentas en Twitter
La agencia policial europea, Europol, podrá intensificar sus esfuerzos contra el terrorismo, los delitos cibernéticos y otros actos delictivos y responder más rápido ante amenazas gracias a las nuevas reglas de funcionamiento aprobadas por el Parlamento Europeo este miércoles.
Europol podrá intercambiar información directamente con organizaciones privadas, como empresas y ONG para operar más rápido. Así, la Unidad especializada en internet de Europol podrá contactar por ejemplo a Facebook para pedir el borrado de una página gestionada por el Estado Islámico.
El texto pactado entre la Eurocámara y el Consejo Europeo refuerza a Europol frente al aumento de las amenazas de criminalidad transfronteriza y terroristas. El terrorismo, la delincuencia internacional, el tráfico de drogas, la trata de seres humanos o la ciberdelincuencia son la causa de más de 18.000 investigaciones transfronterizas al año.
Entre otras novedades, la Agencia tendrá más facilidades para crear unidades especializadas para responder a riesgos inminentes. La normativa también incluye reglas más claras para las unidades ya existentes, como el Centro Europeo de lucha contra el terrorismo, que empezó a funcionar el 1 de enero de este año.
Para impedir intromisiones en la intimidad de los ciudadanos, la norma aprobada en el Parlamento Europeo establece un marco protector en forma de mecanismo para atender las posibles quejas de los ciudadanos.
Las novedades legislativas entrarán en vigor veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la UE y será de aplicación a partir del 1 de mayo de 2107.
La reforma aportará un plus de seguridad en la Unión, no sólo en el ámbito del terrorismo. Sólo en España se registraron en 2015, según el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, más de 60.400 ciberdelitos, siendo el fraude y la estafa informática, con un 68% sobre el total, los delitos predominantes. También el tráfico de drogas se ha «instalado» en Internet: Hay más de 650 páginas web que ofrecen las llamadas nuevas sustancias psicoactivas.