1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Europa suspende los visados a los funcionaros bielorrusos

EC

Las relaciones UE-Bielorrusia no han ido nunca demasiado bien…

El régimen del prorruso Aleksandr Lukashenko, que lleva más de 25 años gobernando en Bielorrusia, facilita la entrada de inmigrantes en la Unión Europea

El Consejo Europeo ha decidido hoy suspender parcialmente el acuerdo sobre visados entre la Unión Europea (UE) y Bielorrusia.

Los continuos ‘ataques híbridos’ del régimen bielorruso, que impulsa la llegada masiva de inmigrantes a la Unión han desencadenado esta Decisión.

Desde el pasado mes de junio el gobierno del prorruso Aleksander Lukashenko organiza vuelos y viajes para facilitar el tránsito de migrantes hacia la UE, primero a Lituania y posteriormente a Letonia y Polonia. Además, a finales de junio suspendió el acuerdo de readmisión suscrito con la UE.

Los últimos informes de la frontera entre Bielorrusia y Polonia han alarmado a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, que el pasado 8 de noviembre conocieron informes sobre un gran grupo de migrantes y refugiados, entre ellos mujeres y niños, que desde el lado bielorruso de la frontera se dirigían al paso fronterizo internacional ‘Bruzgi’ con Polonia y se habían establecido en un campamento improvisado.

La situación se ha vuelto muy tensa. Tanto, que el Gobierno polaco ha decidido aumentar su presencia militar en la frontera con Bielorrusia ante la acumulación de inmigrantes en la zona. El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha afirmado que ‘sellar la frontera está en el interés nacional de Polonia’ y ha añadido que ‘también la estabilidad y la seguridad de toda la Unión Europea (UE) están amenazadas’. Morawiecki ha prohibido el tráfico terrestre en la frontera con Bielorrusia hasta nuevo aviso.

Con varias muertes trágicas registradas ya en la zona fronteriza en las últimas semanas, la OIM y el ACNUR piden que les dejen acceder a la zona para brindar asistencia humanitaria, identificar a las personas que necesitan protección internacional y que quieran solicitar asilo. Las dos organizaciones han manifestado públicamente en varias ocasiones que la instrumentalización de migrantes y refugiados para lograr fines políticos es deplorable y debe cesar. Por ello han reiterado a las autoridades bielorrusas que eviten crear situaciones humanitarias difíciles.

El comportamiento de Lukashenko vulnera los principios sobre los que se firmó el acuerdo sobre visados entre la UE y Bielorrusia. En consecuencia y a partir de ahora los funcionarios bielorrusos no tendrán ya acceso a visados para entrar en la Unión Europea. La decisión europea no afectará a los ciudadanos bielorrusos de a pie, que seguirán disfrutando de las mismas ventajas que tenían hasta ahora en virtud del Acuerdo sobre la Facilitación de la Expedición de Visados.

‘Condenamos y rechazamos firmemente la continua instrumentalización de la migración por parte del régimen bielorruso. Es inaceptable que Bielorrusia disponga a su antojo de la vida de las personas con fines políticos. La Decisión de hoy pone de manifiesto una vez más nuestro compromiso común de seguir luchando contra estos continuos ataques híbridos’, ha dicho Aleš Hojs, ministro del Interior de Eslovenia y presidente del Consejo de Asuntos de Interior.

Además el Consejo ha decidido este martes levantar las restricciones de viaje a los ciudadanos de Ucrania, país vecino de Bielorrusia y con el que la UE mantiene excelentes relaciones, y Singapur.

De este modo, a partir del 9 de noviembre de 2021 los Estados miembros deben levantar gradualmente las restricciones de viaje en las fronteras exteriores para los residentes de Argentina, Australia, Baréin, Canadá, Chile, Colombia, Jordania, Kuwait, Namibia, Nueva Zelanda, Perú, Qatar, Ruanda, Arabia Saudí, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Uruguay, China, con sujeción a confirmación de reciprocidad.

Asimismo, deben levantarse gradualmente las restricciones de viaje para Hong Kong y Macao, regiones administrativas especiales de China, y Taiwán. Los residentes de Andorra, Mónaco, San Marino y el Vaticano deben considerarse asimilados a residentes de la UE.

Tags: , , , , , , , ,